18 jun. 2025

Escolares aprenden a tornar parques en espacios saludables

Alumnos de nivel primario de instituciones educativas del barrio Sajonia procedieron ayer a hermosear el parque Carlos Antonio López, en Sajonia. La idea es mantener los jardines y el verde de este bien municipal.

Con el objetivo de lograr un efecto multiplicador en toda la ciudad de Asunción, escolares de distintas instituciones educativas de los barrios Sajonia y San Antonio realizaron en la víspera actividades de hermoseamiento en el parque Carlos Antonio López.
La misma consistió en la creación de pequeños jardines que estarán precisamente apadrinados por estos centros de enseñanza y la conservación del verde de este bien público municipal.
La titular de la Asociación de Amigos y Vecinos de este parque, María Dora Posse, explicó que el proyecto “Mi parque, mi jardín” nació en el 2006 con una donación del gobierno suizo de G. 42 millones para realizar talleres de concienciación de niños sobre la necesidad de vivir en sitios saludables. Todo se hace con apoyo de las organizaciones Global Infancia, Decidamos y Sobrevivencia.
“Este año tenemos seis escuelas que contribuyen a mantener limpio y saludable este inmenso predio. Los niños aprenden a amar y respetar a la naturaleza”, acotó Posse.
Entre las escuelas que forman parte del emprendimiento están Antequera y Castro, Juan León Mallorquín, Delia Frutos de González, Fundación Molinos Harineros, Domingo Savio y Asunción Hight School. Para los próximos meses están invitados el colegio Cristo Rey, Corazón de María y Monseñor Lasagna.

NECESIDADES. La otra cara de la moneda, según señaló Posse es la ausencia de guardia las 24 horas del día. Dijo que por la acción de patoteros se destruyen bancos, plantas y otros bienes asentados en este espacio verde.
Apuntó que la escasa iluminación en horas de la noche representa otra preocupación, y anunció que impulsarán un convenio entre la ANDE y la Comuna para solucionar el problema. La renovación total del sistema demandará un costo aproximado de G. 70 millones.

CUSTODIOS DE LA NATURALEZA

Yéssica Gómez
Escuela Delia Frutos

“Cuidaremos
este parque”

“Venimos a sembrar flores y crear estos pequeños jardines. Estamos convencidos de que todos debemos cuidar la naturaleza, porque nos permite vivir sanamente. Nos comprometemos con esta actividad y vendremos siempre para cuidar el parque y mantenerlo en buen estado.”

Miguel Melot
Asunción Hight School

“Son pulmones
de la ciudad”

“Debemos estar decididos a defender los parques porque ellos son los pulmones de la ciudad, que nos permiten escapar del humo y la contaminación que hay en las calles. Por eso estamos en este proyecto y lucharemos en favor de la naturaleza.”