16:00-05/01/07
El subsecretario de Estado del Vaticano, Piero Parolin, ha pedido hoy a la comunidad internacional que defina jurídicamente qué es el terrorismo para poder combatirlo, respetando siempre los derechos fundamentales de las personas.
Parolín expresó esa demanda durante una entrevista con la agencia de televisión Romereports, que difunde sus servicios principalmente en Latinoamérica, informó la agencia de noticias local AGI.
“La comunidad internacional debería trabajar en dos sentidos: por un lado, llegar a una definición jurídica de lo que es terrorismo; y por el otro, hallar el modo de responder a la responsabilidad de protección que incumbe a la comunidad internacional cuando los gobiernos nacionales no están en grado de actuar”, dijo Parolin.
Las palabras del subsecretario de Estado están en sintonía con el reciente mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del Papa Benedicto XVI.
En ese mensaje, el Pontífice hizo un llamamiento para que ante la amenaza terrorista, “la comunidad internacional corrobore el derecho internacional humanitario y lo aplique en todas las situaciones actuales de conflicto armado, incluidas las que no están previstas por el derecho internacional vigente”.
Pero también reclamó una reflexión “sobre los límites éticos implicados en el uso de los instrumentos modernos de la seguridad nacional” y pidió a los Estados “establecer reglas más claras, capaces de contrastar eficazmente la dramática desorientación que se está dando”.
En la entrevista, el número dos de la diplomacia vaticana también comentó su visión sobre la guerra del Líbano, de la que dijo que “ha constituido un gran fracaso de la comunidad internacional en su deber de proteger a las poblaciones civiles y de tutelar a las víctimas inocentes”.
Según Parolin, las partes en conflicto han desatendido las disposiciones fundamentales del derecho humanitario internacional relacionadas con el uso de los civiles en los conflictos armados y también las referidas a la proporcionalidad en el uso de la fuerza.
El subsecretario de Estado ha hablado también de la posición del Vaticano con respeto a Irán y a Corea del Norte y recordó que espera que “más allá de las leyes sobre el desarme exista una voluntad verdadera de aplicarlas”.
Por ello, dijo que El Vaticano insiste en una negociación y un acuerdo, con la esperanza de que ese diálogo ayude a superar el momento de crisis que existe y haga que el mundo de libere de esa amenaza.
Según Parolini, es necesario que el progreso de algunos pueblos no se haga a expensas de otros, especialmente, en la explotación de sus recursos energéticos. EFE