25 jun. 2025

Erupciones volcánicas, vinculadas al calentamiento

EFE
Washington
El calentamiento que sufrió la Tierra hace 55 millones de años se debió a erupciones volcánicas en Groenlandia y la zona occidental de las Islas Británicas, indica un estudio publicado ayer por la revista “Science”.
Esa actividad volcánica ocurrió durante la llamada “máxima termal Paleoceno-Eoceno” (PETM, en inglés), que causó un aumento de cinco grados centígrados en los trópicos y de más de seis en el Ártico, concluyeron los científicos del Colegio de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Oregon (EEUU). Según los geólogos, las erupciones y la contaminación atmosférica resultante causaron lo que denominan “una emergencia planetaria” de aumento de la temperatura en la superficie marina, así como una acidificación de los océanos que causó la extinción de muchas especies.
El estudio es importante porque documenta la reacción del planeta a la liberación de grandes cantidades de gases invernadero en la atmósfera y vincula, de manera concluyente, un importante acontecimiento volcánico con un periodo de calentamiento global, según los científicos.
Se considera que esos gases invernadero, entre ellos el dióxido de carbono y el metano, actualmente producidos por la actividad industrial, son los componentes principales de la contaminación y el calentamiento que estaría sufriendo el planeta.

FENÓMENOS VINCULADOS. ”Sin duda, esas erupciones y el calentamiento global de entonces están vinculados y ese fenómeno constituye una analogía para lo que ocurre hoy”, señaló Robert Duncan, uno de los autores del estudio. El científico manifestó que, además, el estudio constató el hecho de que en algunos lugares del planeta el calentamiento fue muy rápido y en otros bastante lento, “como ocurre en la actualidad”.