El diputado y senador electo Erico Galeano logró suspender su audiencia de imposición de medidas con varias presentaciones. Su defensa planteó una reposición con apelación en subsidio, la excepción de incompetencia de jurisdicción y de falta de acción por sus fueros.
Los abogados Cristóbal Cáceres y Víctor Dante Gulino, por la defensa del legislador, en su excepción de incompetencia, dicen que el juez no es competente porque Galeano fue electo senador por lo que tiene fueros.
Así, refieren que el Senado es el juez de primer grado que debe autorizar al magistrado de Garantías (segundo grado) la apertura del proceso penal en contra del legislador.
Con respecto al segundo pedido, la excepción de falta de acción, refieren que hay un impedimento legal para iniciar el proceso por sus fueros.
Apuntan que cuando se imputó a Galeano, el 19 de mayo pasado, el mismo era diputado. Sin embargo, cuando el juez admitió la imputación, el 25 de mayo pasado, su defendido ya había sido electo senador, por lo que ya no se podía admitir el caso por los fueros que tiene. Con ello, pide anular todas las actuaciones en la causa.
RECURSO. Finalmente, también plantea un recurso de reposición con apelación en subsidio para que el mismo juez revoque su propia providencia. Si el juez rechaza el pedido, plantea la apelación en subsidio, para que sea el Tribunal de Alzada el que revise el pedido.
Los defensores de Erico Galeano argumentan en su recurso, que la imputación no cumple con los requisitos legales porque no describe la participación del congresista en el caso.
Asimismo, alega también que el juez del Crimen Organizado no podía admitir la causa por sus fueros como senador electo.
Ante las presentaciones de la defensa, al estar apelada la resolución que admite el caso, y le cita para la audiencia de imposición de medidas, la misma queda suspendida. Debía hacerse mañana viernes, a las 8:30.
El juez de Garantías, Gustavo Amarilla, ya le corrió traslado a los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, para que contesten las excepciones promovidas por la defensa de Galeano.
Asimismo, citó para mañana viernes, a la defensa para sustanciar el recurso de reposición. Para esta audiencia, no hace falta que se presente Erico Galeano, solo sus defensores técnicos.
El diputado y senador electo fue imputado por presunto lavado de dinero y asociación criminal en el conocido caso A Ultranza Py, donde fue desaforado en la Cámara Baja.
Mbururu recurre a chicanas y logra posponer juicio oral
Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE
El juicio oral y público del caso de robo agravado y coacción grave en el que está imputado el senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, nuevamente no pudo iniciarse, porque uno de los imputados no se presentó y otro cambió de abogado, apelando a una nueva chicana.
El Tribunal decidió diferir el inicio para mañana viernes 2 de junio.
Los procesados apelan a todo tipo de maniobras para posponer el juicio oral y público.
Tres de los cinco procesados mencionaron anteriormente estar enfermos e imposibilitados de concurrir al Tribunal.
Uno de los acusados ya cambió de abogado en cinco oportunidades y obligó a la suspensión de las diligencias.
Primero fue Rafael Esquivel, quien se enfermó de gastroenteritis, luego su abogado se enfermó de influenza y ayer la defensa de Hipólito Romero presentó un certificado de reposo médico, para justificar la ausencia de su defendido.
Al mismo tiempo, el otro acusado, Robert Prieto Sosa, se presentó sin abogado tras la renuncia de su defensor, siendo nombrado en su reemplazo a la defensora pública Sadi Cantero.
El Tribunal llamó la atención a Prieto Sosa porque ya cambió a cinco defensores y ocasiona un perjuicio económico al sistema con la suspensión de las diligencias previstas.
Otros dos coimputados, Óscar Cano Duarte y Nelson Cano Duarte, permanecen en rebeldía.
El juicio es por haber despojado de tres teléfonos celulares a los familiares del ahora fallecido médico, Gustavo Arias, en el momento en que Mbururu y otros cinco acompañantes entraron a una granja perteneciente al médico con intenciones de construir una garita.
Mbururu volvió a señalar ayer que sus víctimas amurallaron un arroyo y que fue por eso que él estuvo allí con sus acompañantes.
CULPA. El senador electo dijo que la prensa no es fiscal ni juez, porque le están condenando, al momento de pedir que se respete la ley y el proceso, aduciendo que en 47 casos ya tuvo sobreseimiento de todas las denuncias que le hicieron y que volverá a ser sobreseído en este juicio.
“Primero se me tiene que desaforar, yo soy senador, no lo digo yo, lo dice la Constitución Nacional o ustedes van a cambiar la Constitución, van a hacer una nueva enmienda, fui elegido por el pueblo”, señaló a los periodistas que le estaban entrevistando.