12 nov. 2025

Envíos de octubre caen 20% por menor venta de energía y maíz

Exportaciones.jpg

Las exportaciones al mes de octubre de este año alcanzaron un valor de USD 13.664,9 millones, 4,5% por debajo de los USD 14.310,5 millones observados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Reporte de Comercio Exterior octubre 2024, del Banco Central del Paraguay.
En términos interanuales, las exportaciones totales cayeron 20,0% en el décimo mes. Mientras que las exportaciones registradas y reexportaciones mostraron las mayores incidencias en la reducción, con -11,7 puntos porcentuales (p.p.) y -9,7 p.p., respectivamente, en tanto que las otras exportaciones incidieron en 1,4 p.p.

De acuerdo al informe brindado el día de ayer, la reducción observada en las exportaciones se encuentra explicada por menores ventas de energía eléctrica, así como a una baja en los envíos de maíz y a la caída en los precios de la harina y aceite de soja. En tanto, los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 927,4 millones, superior en 8,0% a lo registrado en el mismo periodo del año 2023.

En cuanto a las importaciones totales, al mes de octubre de 2024, alcanzaron USD 13.607,7 millones, 5,1% mayor a los USD 12.946,6 millones registrados en el mismo período del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 97,1% del total, alcanzando un valor de USD 13.216,7 millones, un 6,6% superior con respecto al acumulado a octubre del 2023, mientras que las otras importaciones representaron el 2,9% restante, por un valor de USD 391,0 millones y con una reducción del 29,3% comparado a octubre del año pasado.

EXPORTACION REGISTRADAS POR NIVELES DE PROCESAMIENTO.png

Más contenido de esta sección
Profesionales paraguayos e internacionales analizan el arbitraje como alternativa a la lentitud judicial en Paraguay, destacando su rol en la seguridad para inversiones.
El vicepresidente de la Capace, Pablo Díaz Guerrín, dijo que se encuentran evaluando la entrada de plataformas como Temu al mercado paraguayo, considerando el efecto que tuvo en otros países de la región donde incluso se dieron cierres de comercios.
El ex presidente del Banco Central del Paraguay José Cantero advierte que las defensas claves de Paraguay contra choques externos –la liquidez del sistema financiero y la capacidad de deuda pública– están bajo una presión creciente.
El cultivo de la mandioca atraviesa una etapa de recuperación, ya que Paraguay exporta más del 60% de su producción industrializada, destacó Oscar León, presidente de la Cámara Paraguaya de Mandioca y Almidones (Capama).
El tradicional lomito paraguayo, icono de las noches asuncenas, atraviesa un momento difícil. Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, advirtió que la suba de precios en casi todos los insumos y la caída del poder adquisitivo de la población impactaron fuertemente en el sector.
Con apoyo del MAG y el IICA, agricultoras familiares participan en jornadas de capacitación para elaborar alimentos con valor agregado y mejorar su comercialización, que luego venderán en las ferias de la Agricultura Familiar Campesina, que se realizarán en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.