El proyecto de la Ley de Salud Sexual, Reproductiva y Materno Perinatal, actualmente en estudio en el Parlamento, incorpora el aborto (muerte del feto en el vientre materno) a través de los programas de salud reproductiva. Así lo denuncian, a través de un comunicado, las organizaciones Servicio Amor y Vida (Seavi), la Pastoral Familiar, el Arzobispado de Asunción, la Federación de Asociaciones por la Vida y la Familia (Fedavifa) y la Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay (Apep).
Las entidades plantean además otros cuestionamientos a la referida legislación, como la difusión masiva de anticonceptivos y la esterilización definitiva (ligaduras de trompas, vasectomía) utilizando los rubros del presupuesto nacional y de las ayudas económicas internacionales.
Igualmente, critican que la ley incorpore elementos ideológicos de prácticas sexuales, bajo el término de “no discriminación a la libre opción sexual”, lo que –según las organizaciones– permitirá, en breve tiempo, la posibilidad de la unión legal homosexual y la adopción de niños por parte de estas parejas.
Ante esta situación, invitan a un acto cívico para este miércoles 18, en la explanada de la Catedral, a las 19.30.
CONSECUENCIAS. “Consideramos que esta ley agravará la situación de las familias, y producirá el deterioro físico, psicológico y moral de los jóvenes, hoy bastante preocupante, como lo revelan los sucesos de Villa Florida; el aumento de embarazos en adolescentes y el crecimiento del número de afectados por enfermedades de transmisión sexual y sida”, señala el comunicado difundido ayer.
Agrega que esta normativa no promueve la dignidad del hombre y de la mujer, el respeto de la vida humana, las relaciones sexuales como expresión de un amor auténtico dentro del marco matrimonial, ni la verdadera maternidad y paternidad responsables.
Las organizaciones de la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas esperan que los parlamentarios “tengan la grandeza ética de discernir las consecuencias negativas que acarreará a la sociedad la aprobación de esta ley”, de tal forma a impedir la destrucción de la reserva moral que aun perdura en el país”, apunta el documento.