Aun en personas delgadas o con solo un ligero sobrepeso, la reducción de al menos 300 calorías diarias significa una mejora importante en indicadores de dolencias graves como la diabetes o los infartos, destaca un estudio presentado.
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) de Paraguay comenzará en junio una prueba piloto de la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición para recopilar datos sobre los hábitos alimentarios de la población, tras 50 años sin información al respecto.
Entre 5% y 10% de los casos diagnosticados con diabetes pueden tener una variante de esta enfermedad sin saberlo, lo que lleva a que fracase su tratamiento, dijo este viernes una especialista en México.
En Paraguay, el 35% de los infartos fueron sufridos por personas con diabetes, informó un especialista. La cifra sostiene la relación estrecha que existe entre ambas condiciones.
Nueve de cada 100 paraguayos poseen esta enfermedad y el 50% de ellos no lo sabe. La principal causa de mortalidad en pacientes con esta dolencia son las complicaciones cardiovasculares.
El excesivo consumo de sal en la alimentación diaria puede provocar un fuerte impacto negativo en la salud de las personas y propiciar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte prematura a nivel mundial, y al menos 40% de la población en América Latina está en riesgo de padecerlas, advirtieron especialistas.
Dormir la cantidad de horas suficientes rebaja el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ya que reduce la formación de placas de aterosclerosis, reveló un estudio publicado en la revista científica Nature.
El colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad son factores de riesgo cardiovascular, pero un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermar del corazón.
Una dieta cuya principal fuente de proteína son las carnes rojas conduce a un mayor riesgo de ataque cardíaco, de embolia y limita la función renal, según afirma un estudio clínico presentado por la Clínica Cleveland, de Ohio.