19 jun. 2025

En Villa Elisa limpian el 20% de los baldíos

En los diferentes barrios de la ciudad de Villa Elisa y en la zona céntrica abundan amplios predios baldíos con malezas que cubren hasta la vereda. El intendente municipal dijo que en cuatro meses de labor sólo pudieron limpiar 1.200 baldíos de los aproximadamente 6 mil predios que hay en el distrito, es decir el 20 por ciento.
Los efectos de las tareas de limpieza en los predios seleccionados por la Municipalidad tampoco duraron mucho, por las lluvias que se produjeron en las últimas semanas, facilitando al crecimiento acelerado de las malezas.
El intendente de Villa Elisa, Miguel Angel Fretes, se lamentó de la falta de colaboración de los propietarios de baldíos, entre particulares y empresas loteadoras, que no hacen limpiar los inmuebles, y así contribuir a dar una mejor imagen de la ciudad.
“Sólo con nuestro trabajo no vamos a poder limpiar todos los baldíos que hay en Villa Elisa. No tenemos los recursos necesarios como para hacer todo el trabajo. Los dueños de los inmuebles deben cumplir con su obligación de tener limpios sus predios”, dijo el intendente.
Comentó que cuando asumió la administración municipal encontró que 10 desmalezadoras estaban averiadas en el depósito, y sólo cinco servían. El Ejecutivo compró cinco máquinas y luego se recuperaron las que ya no estaban en condiciones, y ahora cuentan con 20 cortamalezas.
MAYOR COSTO. Como una forma de contrarrestar la intención de los propietarios de querer dejar a la Comuna toda la responsabilidad, ahora se promulgó una ordenanza en la cual se elevan los precios de la limpieza de los baldíos cuando realiza el personal municipal.
De G. 400 por metro cuadrado subió el monto a G. 1.300. Con estos nuevos precios se quiere que los dueños de los predios se encarguen de eliminar los matorrales.
También en la Comuna analizan la viabilidad jurídica de difundir un listado de los propietarios de inmuebles que no limpiaron sus baldíos.