23 ene. 2025

En Puerto Esperanza siguen sin suministro de energía eléctrica

Pese a las promesas, los indígenas ishir de la comunidad de Puerto Esperanza, del distrito de Bahía Negra, siguen aguardando la instalación de una planta con paneles solares para el suministro de energía eléctrica. Desde el año pasado, 200 familias aguardan el cumplimiento del compromiso.

En una reunión comunitaria, que se realizó semanas atrás, aprovecharon para reclamar la electrificación del proyecto que está en fase de construcción, pero aún no inicia. La planta de energía solar tiene una inversión proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de G. 15.700 millones, cuyo contrato fue firmado en agosto de 2022. El proyecto es impulsado por la ANDE (Administración Nacional de Electricidad).

La construcción de la planta está cargo del consorcio Esperanza 3 que integran las empresas Cono SRL de Paraguay, Servicio de Energía Ciudad Luz y Butler Corporation de Chile. Pero, hasta el momento, no inicia el tan ansiado proyecto, según denunciaron los pobladores.

RECLAMOS. El docente Colman Capatai comentó que realizaron la convocatoria de manera pacífica en la comunidad para mostrar sus necesidades que requieren una inmediata atención, como son la instalación de energía eléctrica fotovoltaico a través de paneles solares. Dijo que el proyecto de la ANDE aún no se ejecuta a pesar de la firma de contrato con una empresa que debería realizar el trabajo.

A esto se suma la falta de camino de todo tiempo que requieren los nativos para salir del lugar para traslado de personas enfermas. Piden a los gobernantes que construyan la ruta de todo tiempo de sus comunidades hasta el casco urbano de Bahía Negra y de este sitio hasta Puesto 65 que es el empalme con la ruta bioceánica; la única vía asfaltada que tiene el departamento de Alto Paraguay, según Capatai.

Además, otro reclamo es la mensura judicial que se realizó en la comunidad para definir sus límites de otras propiedades privadas que les rodea. Sin embargo, aún no se resuelve por parte de instituciones encargadas del gobierno, ya que según se enteraron, los dueños de tierras privadas presentaron una protesta que pone trabas al proceso de legalización de sus parcelas.

CONTEXTO. Desde que se estableció la comunidad de Puerto Esperanza sobre la ribera del río Paraguay, hace 38 años, nunca accedieron al servicio de energía eléctrica, es la primera vez que se plantea este proyecto de electrificación para los habitantes, por eso albergan la esperanza, haciendo honor al nombre de la localidad, Puerto Esperanza.

Los habitantes de esta sufrida localidad chaqueña se dedican a la pesca, pero no pueden conservar el acopio de pescados desde Bahía Negra, por lo que deben comprar hielo en bolsita que cuesta G. 1.500 cada una, y para mantener la cadena de frío necesitan entre 60 a 75 bolsitas, y antes de que se derrita todo deben vender sus productos lo más rápido posible.


Desde el año pasado, los ishir aguardan la instalación de la planta solar para la electrificación de más de 200 hogares. La gran obra ya se adjudicó, pero aún no iniciaron los trabajos en la comunidad.