10 jul. 2025

En medio de mercado alcista, Petropar buscará bajar precios

24747535

Petropar. Eddie Jara reitera intención de bajar precios.

Archivo

El presidente de Petropar, Eddie Jara, reconoció que el mercado internacional de combustible continúa fluctuante. Sin embargo, se reafirmó en la intención de buscar márgenes mediante compras eficientes. “Es cierto que si uno toma las últimas dos semanas y media uno tiene una tendencia alcista, no es un tema definitivo con respecto a los stocks que uno pueda comprar. Ayer (miércoles) con respecto a la semana anterior bajaba G. 300 si uno compraba, entonces depende mucho del momento en que compres, depende mucho del lote que compres, no es una fotografía que se tiene que tomar”, explicó el titular de la estatal en contacto con Monumental 1080 AM.

No obstante, Jara señaló que el trabajo para realizar buenas compras se inició antes de asumir el cargo, atendiendo al pedido del presidente de la República, Santiago Peña.

“Empecé a analizar todas las posibilidades y alternativas complementarias, porque no hay una sola solución, es la suma de varias cosas que hay que hacer y ejecutar y una de ellas justamente es negociar mejor las compras, incluso con contratos actuales”, comentó.

Agregó como segunda estrategia la de buscar nuevos proveedores, buscar alternativas nuevas con precios de oferta e incluso comprar lotes más grandes no solo para Petropar, sino también para emblemas privados que permitan tener “precios reducidos y hasta fin de año”.

Baja sostenible. Aclaró que el objetivo no es reducir los precios de manera superficial y a toda costa, a pesar de que no se pueda solo para cumplir con la campaña electoral de Santiago Peña y que la intención es que la baja sea sostenible. Reiteró que está descartada la posibilidad de distorsionar el mercado con subsidios o por decisión política

El presidente de la empresa pública considera que otra opción es realizar compras fijas y puntuales de lotes que no estén afectados por la fluctuación de precios, conocidos como extrazona, de refinerías o buques que cuenten con saldos para ventas de remates que pueden servir para mantener los precios bajos.

“Estamos haciendo el esfuerzo para que esto sea en los primeros 100 días, ese es el objetivo, es lo que la gente tiene que entender, y el cuánto, qué valor sería la reducción es el mayor número posible. Entendemos nosotros que poco dinero no tendría el impacto que quiere el presidente de la República (…), estamos hablando de G. 300 para arriba”, indicó.

Dijo que la baja sería mayor en el gas, también en el diésel y en menor medida en las naftas.

La Cifra 300 guaraníes para arriba es la reducción que buscará Petropar en sus combustibles en los próximos 100 días.

24747569

Eddie Jara

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.