No obstante, Jara señaló que el trabajo para realizar buenas compras se inició antes de asumir el cargo, atendiendo al pedido del presidente de la República, Santiago Peña.
“Empecé a analizar todas las posibilidades y alternativas complementarias, porque no hay una sola solución, es la suma de varias cosas que hay que hacer y ejecutar y una de ellas justamente es negociar mejor las compras, incluso con contratos actuales”, comentó.
Agregó como segunda estrategia la de buscar nuevos proveedores, buscar alternativas nuevas con precios de oferta e incluso comprar lotes más grandes no solo para Petropar, sino también para emblemas privados que permitan tener “precios reducidos y hasta fin de año”.
Baja sostenible. Aclaró que el objetivo no es reducir los precios de manera superficial y a toda costa, a pesar de que no se pueda solo para cumplir con la campaña electoral de Santiago Peña y que la intención es que la baja sea sostenible. Reiteró que está descartada la posibilidad de distorsionar el mercado con subsidios o por decisión política
El presidente de la empresa pública considera que otra opción es realizar compras fijas y puntuales de lotes que no estén afectados por la fluctuación de precios, conocidos como extrazona, de refinerías o buques que cuenten con saldos para ventas de remates que pueden servir para mantener los precios bajos.
“Estamos haciendo el esfuerzo para que esto sea en los primeros 100 días, ese es el objetivo, es lo que la gente tiene que entender, y el cuánto, qué valor sería la reducción es el mayor número posible. Entendemos nosotros que poco dinero no tendría el impacto que quiere el presidente de la República (…), estamos hablando de G. 300 para arriba”, indicó.
Dijo que la baja sería mayor en el gas, también en el diésel y en menor medida en las naftas.