El concierto se llevará a cabo en la Chiesa di Santa María Assunta, Gioviano, Toscana, y estará a cargo del Quartetto Le Consonanze, agrupación que ha comisionado la obra al músico guaireño.
La actividad se realiza en el marco de la serie Incontri musicali. I luoghi del bello e della Cultura, que ya celebra su trigésima edición.
En tanto que mañana lunes se lanza en las plataformas digitales el disco Dedalophonia. Danze dal labirinto, del Quartetto Le Consonanze, que incluye la primera grabación mundial de Karãu jeroky, material producido por la prestigiosa discográfica italiana EMA Vinci Records.
La creación. La composición, escrita para cuarteto de guitarras (requinto, dos guitarras y guitarra bajo), relata – a través de leitmotivs que representan a personajes y situaciones– la célebre leyenda del karãu. La pieza combina ritmos populares paraguayos con elementos de la música contemporánea, incluyendo diversas técnicas extendidas instrumentales.
Una versión para orquesta de cuerdas de la obra se estrenó en Buenos Aires, en junio, por la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación argentina, bajo la dirección del compositor como invitado, y en Asunción por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro brasileño Ernani Aguiar.
MÁS PRESENTACIONES. El sábado 21 de octubre se presentará en Lucca, Italia, el álbum Anima mundi, de la soprano ítalo-cubana Mónica Marziota, que contiene la obra Ñembo’e (Plegaria/EMA Vinci Records) para soprano solo, también de Diego Sánchez Haase, con textos de Pedro Parédez Argüello.
El estreno mundial de Ñembo’e, para soprano solo, en vivo, será en el Festival Habana Clásica, en La Habana, Cuba, el 30 de noviembre, en la Fábrica de Arte Cubano.