15 jun. 2025

En Irak piden la pena de muerte para “Alí el químico”

Reuters
Bagdad
Fiscales iraquíes solicitaron ayer la pena de muerte para el primo de Sadam Husein, conocido como “Alí el químico”, por haber hecho uso de gas venenoso contra los opositores del régimen a fines de la década de 1980.
Alí Hassan al-Majeed está en juicio junto a otros cinco ex altos funcionarios del Partido Baath por su papel en la campaña Anfal de 1988 contra la minoría kurda, que los fiscales dicen dejó hasta 180.000 muertos.
Los kurdos, que conforman aproximadamente el 20 por ciento de la población, buscan justicia desde hace tiempo.
Su montañosa región al norte aún sufre las consecuencias de la devastadora operación militar que duró siete meses, en la que se usó gas mostaza y agentes nerviosos para despejar poblados.
Los cargos contra Sadam caducaron cuando fue ejecutado el 30 de diciembre pasado por crímenes contra la humanidad en otro caso.
Algunos kurdos dicen que su ejecución les quitó una histórica oportunidad de juzgar al líder depuesto por el crimen más grave de genocidio.
“Pedimos la pena de muerte para todos los acusados excepto para Taher al-Ani, por quien solicitamos a la Corte que sea liberado por falta de evidencia”, dijo el jefe de los fiscales, Munkith al-Faroon.
Alí era gobernador de la provincia de Mosul. Los seis acusados fueron procesados por crímenes de guerra y contra la humanidad, mientras que Majeed, considerado la principal fuerza detrás de la campaña, también enfrenta el cargo de genocidio.
El audio de la cobertura televisiva del juicio del lunes se vio frecuentemente interrumpido, pero Faroon dijo luego que había pedido la horca para los acusados.

BRUTALIDAD. Durante Anfal miles de pueblos fueron declarados "áreas prohibidas” y arrasados y bombardeados como parte de la campaña. Miles de pobladores fueron deportados y muchos otros ejecutados.
Majeed admitió durante el juicio que ordenó a las tropas ejecutar a todos los kurdos que ignoraran las órdenes de dejar sus pueblos, pero dijo que no tenía nada de qué disculparse.