24 ene. 2025

En el Senado insisten en investigar y aclarar intento de fraude en CM

El cartista Martín Arévalo considera que si son funcionarios del Consejo hay que echarlos, y si son postulantes, descalificarlos. El luguista Hugo Richer pide revelar si hubo irregularidades.

Continúan las críticas y cuestionamientos desde el Senado con relación a las sospechas de fraude en el proceso de selección de candidatos al cargo de ministro de la Corte, que está en manos del Consejo de la Magistratura (CM).

Varios senadores de distintos partidos políticos habían sugerido la posibilidad de que se apliquen sanciones a los posibles responsables, pero para ello se debe iniciar una investigación del caso.

En este punto coinciden otros que fueron consultados con respecto a este tema.

El cartista Martín Arévalo considera una vergüenza, y exige una investigación.

Dijo que si están involucrados los propios funcionarios del CM, entonces tendrían que ser desvinculados.

Además, acotó que si son los postulantes tienen que ser descalificados y quedar fuera del proceso de selección.

“Primeramente, lamentar el intento de fraude. Está bien que el Consejo de la Magistratura deje sin efecto, y, sobre todo, se vuelva a hacer de nuevo el examen”, fue lo que manifestó Arévalo.

“Pero también sería importante que se llegue a la investigación real, y dar con los responsables, quienes fueron los que intentaron hacer el fraude”, remarcó.

“Es lamentable que para miembros de la Corte se tenga que estar haciendo este tipo de cosas. Es una vergüenza”, dijo.

“Creo que la gente que cometió el intento de estafa tiene que ser investigada. Mínimo se les debe echar, si son funcionarios del Consejo”, sentenció el cartista.

“Si los que, de repente, se están postulando, si hay alguna prueba, descalificar y quitarle a esa gente”, indicó.

“No corresponde que tengan que recurrir a copiar en los exámenes”, objetó.

Richer señaló que el Consejo no logra estabilizar una imagen institucional que dé garantías en todos los procesos en que se llama a concurso de candidatos.

Además, coincide con sus demás pares en que se debe investigar y poner a consideración de la ciudadanía si hubo anormalidad o irregularidad en este proceso.

“El Consejo no logra estabilizar una imagen institucional que dé garantías en todos los procesos en que se llama a concurso a los candidatos, por lo menos a la Corte, Fiscalía y Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE)”, increpó el senador.

“Es como que fuera una de cal y otra de arena. Ha ocurrido en que realmente el proceso fue cuestionable o con cuestionamientos mínimos”, refirió Richer.

“Por ejemplo, ha generado polémicas. No se logra estabilizar una imagen que permita credibilidad en el proceso de selección”, insistió.

“Ahora creo que actuaron bien con relación a la sospecha de lo que ocurrió”, acotó.

“Actuaron bien en el sentido de dejar sin efecto ese examen. Es una señal interesante, pero no puede terminar ahí”, consideró.

“Necesitamos que el Consejo, con absoluta transparencia, primero investigue, y con base en resultados de esa investigación, ponga a consideración de la ciudadanía si hubo alguna anormalidad o irregularidad”, señaló.

“Pero debe ser transparente y creíble, de tal manera que este proceso termine de una forma en que la gente respete el proceso de selección”, concluyó Richer.

El colorado Arnaldo Franco fue uno de los que sugirieron una sanción ejemplar, al igual que sus colegas de otros partidos. Su correligionaria Blanca Ovelar cuestionó el daño a la imagen y la fama del país.

La progresista Desirée Masi sugirió que se revisen las cámaras para dar con el responsable del robo en el CM.

El liberal Fernando Silva Facetti consideró que era mejor esperar una semana, ante la duda, que tener a alguien que no merezca en la Corte hasta los 75 años.

Georgia Arrúa, de Patria Querida, lanzó la sugerencia de que el examen de postulantes deba ser transmitido.


Sería importante hacer una investigación real y que se llegue a los responsables que intentaron hacer fraude.
Martín Arévalo,
senador cartista.

Necesitamos que el Consejo investigue y que ponga a consideración si hubo anormalidad o irregularidad.
Hugo Richer,
senador luguista.