Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
Unos 14 proyectos de inversión ya fueron presentados en la mesa sectorial de Biocombustibles de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), según reveló el titular de la cartera de Industria y Comercio José María Ibáñez.
Nuestro país puede convertirse en una verdadera potencia en materia de biocombustibles y en ese aspecto, estamos tratando de acompañar al sector privado a generar inversiones y producir a gran escala, aseguró el secretario de Estado.
Precisamente el titular de la cartera de Industria y Comercio viajará el próximo sábado a España acompañando a un grupo de empresarios y entre otros aspectos abordará el tema de biocombustibles con varios capitalistas europeos.
Por su parte el presidente de dicha mesa sectorial, el ingeniero Raúl Hoeckle dijo que nuestro país cuenta con suficiente capacidad de producción de oleaginosas como para producir biodiesel y el etanol.
“Hemos acompañado siempre al Brasil en su política del alcohol, hemos fracasado en una primera etapa igual que ellos y la segunda vamos acrecentando en forma constante la mezcla”, indicó.
Hoeckle dijo que en el tema del alcohol faltaría una política de parte del gobierno de liberar los vehículos Flex, que en el Brasil hoy en día son 90%.
Esto significa que el vehículo puede consumir alcohol en forma pura o mezclas con las naftas en la proporción que el usuario lo desee y más que nada mirando los precios de cada combustible.
“Creo que el Paraguay en este año va a ser autosuficiente con alcohol, para las mezclas, con los incrementos a producirse en la planta de Troche, la planta de Copetrol y las ampliaciones de las otras plantas”, puntualizó..
En este sentido remarcó que por todo esto sería muy importante, cuando se proceda precisamente a la liberación de los citadoos vehículos Flex de impuestos, de entrada en Aduanas para su ingreso al país.
Según los datos obtenidos en internet, en el Brasil el desarrollo del etanol creó una industria con más de 300 mil puestos de trabajo y ahorro de 50 mil millones de dólares.
Precisamente, la cartera de Estado en en mención apunta a buscar vinculaciones comerciales y tecnológicas con el Brasil. “Creemos que hay mucha potencialidad y posibilidad de que se siga afianzando, vamos a ser más independientes en lo que respecta a energía, tanto en la producción de alcohol como en el biodiésel, vamos a producir en gran escala y a buscar la mejor forma de poder exportar “, remarcó Ibáñez.
Según Hoeckle, en varios países del mundo ya comenzaron con la mezcla de los biocombustibles con los carburantes tradicionales como la nafta y el diesel.
En el país tenemos todo como para iniciar un proceso de industrialización, significó finalmente el ejecutivo de la citada mesa sectorial.
La mezcla asegura el mercado en el país
El MIC dispuso la semana pasada la obligatoriedad de la mezcla del biodiesel en el gasoil en un porcentaje mínimo de 1% hasta el 31 de diciembre del presente año.
En el 2008 este porcentaje aumentará en un 3% y durante el 2009 hasta un 5% . La resolución habla de que una vez verificada la existencia de biodiesel en las empresas productoras debidamente inscriptas en el MIC.
Otro aspecto de la resolución dice que el porcentaje de mezcla de biodiésel en el gasoil no podrá superar en nungún caso el 20%.
El producto comercializado deberá estar debidamente identificado en las bocas de expendio al público como mezcla con el porcentaje de biodiésel. Algunas distribuidoras privadas no están de acuerdo con la mezcla.