CIUDAD DEL ESTE
Vecinos del barrio Obrero de Ciudad del Este, exigen intervención de las autoridades para atender las necesidades de los nativos que viven abandonados a su suerte al costado de la Terminal de Ómnibus de la capital del Alto Paraná. Ya hicieron 3 movilizaciones y para hoy pretenden cerrar la entrada a la Terminal, como medida más severa para llamar la atención de los gobernantes.
“Es la tercera vez que nos manifestamos de forma pacífica, no en contra de los indígenas, sino para exigirle a las autoridades de turno que tomen medidas en este tema de los nativos apostados al costado de la terminal. Como pionera me siento indignada con esta gente que tengo que convivir con ellos todos los días. Acá hay prostitución, robos, drogadicción con el cual tienen que lidiar nuestros hijos”, dijo Zunilda Allende, vecina.
La mujer dijo que los vecinos piden a las autoridades la reubicación permanente de los indígenas que hace más de 10 años viven en condiciones infrahumanas en carpas montadas en la vereda de un enorme patio baldío frente a la entrada de la Terminal de Ómnibus.
Durante la manifestación que se realizó ayer, varios de los nativos se drogaban con cola de zapatero, a plena luz del día. “Las autoridades deben ayudarles a rehacer sus vidas, la forma en que viven acá no es vida. Estos niños supuestamente en los papeles son nuestros orígenes y los tenemos así”, dijo Techa Venialgo, también vecina.
El abogado Delio Fernández también vecino del barrio dijo que este lunes presentan en la Fiscalía Adjunta, una denuncia contra el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) por violación de los derechos humanos. Dijo que alguien debe hacerse responsable de la omisión en la forma en que viven.
LA OTRA CARA. Víctor Benítez, cacique de los nativos, dijo que están dispuestos a salir del lugar, pero pidió que el gobierno les construya al menos 50 viviendas. “Queremos que sea cerca de la ciudad porque la mayoría trabaja en el reciclaje de basuras. Ya que no tenemos tierras en donde cultivar”, aseguró Benítez.
Son cerca de 40 familias las que están frente a la Terminal, la gran mayoría del departamento de Caaguazú y algunos de Caazapá.