EFE
El Paso
El anticastrista Luis Posada Carriles salió en libertad bajo fianza tras lograr que un tribunal negara la petición de Estados Unidos de evitar su excarcelación y ya se encuentra en Miami, el enclave de los exiliados cubanos.
Posada Carriles, uno de los principales enemigos de Fidel Castro, firmó ayer la documentación requerida para ser liberado bajo una fianza de 350.000 dólares impuesta por la jueza Kathleen Cardone, en un tribunal de El Paso (Texas).
El cubano, acusado por los gobiernos de La Habana y Caracas de actos terroristas, rubricó los papeles de su liberación dos días después de que el Quinto Tribunal de Apelaciones de Nueva Orleans (Luisiana) rechazó una moción de emergencia presentada por la Casa Blanca.
Luego de dos meses de utilizar el uniforme rojo de la cárcel y de llegar esposado a sus audiencias, un Posada Carriles más erguido, con el semblante tranquilo y sintiéndose triunfador salió del tribunal vestido con un traje beige.
Posada Carriles, acusado por Venezuela de ser el autor intelectual de la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976 que dejó 73 muertos, emergió por la puerta de atrás del tribunal para abordar una camioneta blanca conducida por un oficial del U.S. Marshalls, servicio encargado de custodiar a los reos federales.
Aunque el activista cubano, de 79 años y nacionalidad venezolana, tiene una orden de deportación diferida, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) decidió concederle una libertad supervisada.
En un comunicado emitido tres horas después de la salida del anticastrista, el ICE informó que había decidido otorgar libertad supervisada y condicionada a que siga buscando una tercera nación que lo acepte.
El ICE confirmó que el ex informante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ya se encuentra en Miami custodiado por oficiales del U.S. Marshalls, quienes se aseguraron de que se aloje en la residencia de su esposa, donde deberá permanecer las 24 horas del día.
El ex informante de la CIA debe presentarse ante el tribunal de El Paso el próximo 11 de mayo para afrontar juicio por presuntamente mentir en la solicitud de la ciudadanía y por no declarar un pasaporte de Guatemala.