11 jul. 2025

En debate sobre merienda escolar saltó puja contra la centralización

26507878

Embretados. Carlos Fernández Valdovinos, Colym Soroka y Luis Ramírez, en el Senado.

gentileza

En una reunión ayer, con relación a los sobrecostos de insumos para la merienda escolar por parte de los proveedores, se evidenció la puja por el manejo de los recursos, y una abierta disconformidad con la centralización que promueve el Ejecutivo.

Participaron los miembros de la Comisión Permanente y los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; de Educación, Luis Ramírez; y el titular de Contrataciones Públicas, Agustín Encina.

Los cuestionamientos giraron en torno a la impunidad ante la corrupción reinante; mientras que Encina alegó que presentó 50 denuncias y mandó al frente a la Fiscalía.

La senadora encuentrista, Kattya González, destacó el trabajo del diputado Emilio Pavón sobre la diferencia de costos de insumos para la merienda escolar por parte de un mismo proveedor.

Aseguró que con la plata que robaron los gobernadores se podían haber comprado pupitres o incluso mejorar el transporte público.

“Dejen de robarnos de manera miserable”, sostuvo la legisladora como un abierto reclamo a las autoridades del Poder Ejecutivo.

El diputado Hugo Meza sugirió redefinir el rol de Contrataciones Públicas. “Siempre reacciona sobre hechos consumados. Este país es brutalmente centralizado”, dijo.

“Nuestro grave problema se llama Contrataciones Públicas. La impunidad es el cáncer más grande. Nadie tiene miedo a robar porque no hay castigo social ni penal. Se está calculando la centralización como solución. No es el camino”, sostuvo Meza.

A su criterio, se trata de un “capricho político de tres senadores que no se entienden con sus gobernadores, entonces le van a castigar”.

“No me gustaría que termine la descentralización. No estoy de acuerdo. Hay que dar herramientas a los municipios y las gobernaciones, y hacer el control. La Contraloría cajonea y la Fiscalía no existe”, sentenció la diputada María Constancia Benítez.

El diputado Raúl Benítez cuestionó que la misma empresa proveedora que presenta diferencias en los costos ya tiene denuncias desde el 2016. “Hay un claro manoseo en algo tan sensible. Hay que ser miserable para hacer negociado con la merienda”, dijo.

“No es la solución dar más plata o la centralización, sino más control”, consideró el diputado Pedro Gómez.

“Por culpa de gobernadores sinvergüenzas no se puede generalizar la gestión de intendentes que tienen una gestión brillante. Con pocos recursos hacen milagros”, manifestó Néstor Castellano.

El senador José Oviedo, de Cruzada Nacional, se manifestó a favor de la centralización para control y gestión, pero recomendó que los alimentos se compren en las comunidades para apoyar a los productores de la zona.

“Hemos formulado 50 denuncias a la Contraloría, de diferentes instituciones. El control existe. Lamento que no pueda estar la Contraloría o el Ministerio Público”, indicó el titular de Contrataciones Públicas.

“Entiendo que la Contraloría hizo denuncias ante el Ministerio Público. No se tiene conocimiento público de ninguna imputación de lo que se ha denunciado”, dijo.

“Contrataciones Públicas no puede meter preso a la gente. El día que la gente empiece a entrar presa, el tema va a estar alineado”, acotó.

El ministro de Educación refirió que no cree que el tema pase por la descentralización o la centralización.

La centralización tampoco es sinónimo de transparencia y honestidad. La impunidad es un cáncer. Hugo Meza, diputado.

Estamos recibiendo las visitas de intendentes y gobernadores preocupados por la centralización. Néstor Castellano, diputado.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.