13 jun. 2025

En Caaguazú acuerdan cuidar Bosque Atlántico

Por Javier Núñez
CAAGUAZÚ
En la ciudad de Caaguazú –en el departamento del mismo nombre–, representantes de la fundación ambiental WWF, el gobernador departamental, Enzo Cardozo; y varios intendentes de la zona, firmaron un acuerdo para disminuir la deforestación y la comisión de delitos ambientales en las áreas del Bosque Atlántico del Alto Paraná existentes en esta parte del país.
Los firmantes del documento se comprometieron a impulsar procesos para la promoción de planes de reforestación y regeneración natural de las áreas afectadas, además de frenar el uso indiscriminado de tierra con cobertura forestal.
Igualmente, a través del convenio, se acordó realizar monitoreos satelitales para controlar el cumplimiento del otorgamiento de tierras con remanentes de bosques. En esta tarea están involucrados el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Forestal Nacional, la Secretaría del Ambiente y el Ministerio Público.
El objetivo –según explicaron los firmantes– es salvar lo que resta de esta masa boscosa, que abarca los países de Argentina, Brasil y Paraguay. En el país, este recurso forestal llega a los departamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí, Caaguazú, San Pedro, Concepción, Caazapá y Guairá.
De la masa original del Bosque Atlántico, que antiguamente contaba con 8.599.493 hectáreas, ahora solo quedan 1.152.000. Científicos identificaron al Bosque Atlántico como uno de los 200 bosques más importantes del mundo.