Ayer comenzó la huelga de funcionarios judiciales convocada por dos de los tres sindicatos que funcionan en el Poder Judicial. El acatamiento fue parcial en Asunción, atendiendo a que otro grupo de funcionarios de los Registros Públicos no se plegaron a la medida de fuerza. También la Coordinadora de Actuarios emitió un comunicado en el que insistían en que no hacían paro alguno.
Asimismo, los funcionarios encargados de juicios orales y de la oficina de guardia no se plegaron a la medida. Los abogados se reunieron y pidieron a la Corte una urgente solución a lo que se vendría.
A primera hora de ayer una cantidad de no más de 30 funcionarios se reunieron en la entrada misma del Poder Judicial, donde procedieron a informar sobre el reclamo que están haciendo y las gestiones previstas ante el Parlamento Nacional. Pretenden un 20% de aumento sobre sus salarios, la no dependencia del Ministerio de la Función Pública y el aumento del Presupuesto de Gastos del Poder Judicial.
Un grupo de abogados de diferentes gremios se reunieron con el procurador general de la República, Enrique García a quien consultaron sobre la posibilidad de plantear la ilegalidad de la huelga judicial.
Posteriormente, los profesionales emitieron un comunicado en el que reconocen que las reivindicaciones de los funcionarios son justas, pero al mismo tiempo exigen a la Corte Suprema de Justicia que arbitre los medios para garantizar el funcionamiento de juzgados, tribunales cuyos servicios son imprescindibles.
Asimismo, los abogados instaron a los poderes del Estado a actuar coordinadamente para que se solucione inmediatamente el problema, señalaron. En la Corte Suprema de Justicia, los ministros no se hicieron escuchar sobre la medida de fuerza.
Por su parte, en los diferentes juzgados las diligencias eran casi normales porque estaban los actuarios. Sólo en algunas oficinas se pudo notar la ausencia masiva de funcionarios, mientras que en los diferentes tribunales de Apelaciones se dictaron resoluciones y había actividad.
Una de las principales resoluciones fue firmada por el juez Digno Arnaldo Fleitas quien otorgó el sobreseimiento libre a Víctor Galeano Perrone, quien había sido sindicado como uno de los responsables del Marzo paraguayo, ocasión en que fallecieran varios jóvenes.
El Tribunal de Apelación por su parte otorgó una prórroga para seguir investigando el supuesto homicidio culposo de un niño al caer un muro.
Dos juicios orales se tramitaron normalmente como ser : 1. Causa a funcionarios municipales por aprobación indebida de planos del supermercado siniestrado Ycuá Bolaños, 2. Proceso a José Antonio Rubio y otros por sobrefacturación en la construcción de pozos artesianos.
ALGUNAS QUEJAS
Los abogados se quejaron por la huelga, aunque no dijeron que sus expedientes sufrieran retrasos. “Los funcionarios están en ventaja a los abogados, puesto que nosotros no tenemos un salario fijo y si no trabajamos no cobramos. Sin embargo, el funcionariado marca y aunque esté de huelga, cobra”, dijo el abogado Damián Pérez Azcona.
En Asunción el servicio judicial no fue afectado por la huelga
Los funcionarios de juzgados, tribunales y de juicios orales estuvieron en sus puestos ayer. Hoy sigue el paro de los dos sindicatos y podría tener mayor acatamiento. Abogados reclaman una solución.
