25 ene. 2025

En Alto Paraguay claman por mejor asistencia sanitaria

Varias localidades están abandonadas sin ni un solo médico. El titular de la Región Sanitaria argumenta que Salud Pública ya sabe del problema, pero no lo soluciona. Las comunidades indígenas son las que más sufren.

Por Charles Saldívar
CHACO
Las localidades de Puerto Casado, Isla Margarita, Carmelo Peralta, Puerto Guaraní, Puerto Sastre, Toro Pampa, Bahía Negra y unas diez comunidades indígenas del Alto Paraguay están abandonadas a su suerte por el Ministerio de Salud Pública.
Los pobladores diariamente, a través de las emisoras radiales locales, claman por una mejor asistencia sanitaria al titular de la Región Sanitaria, doctor Seegel Gallagher, quien asumió el cargo hace seis meses.
“Acá tenemos el IPS, el puesto de salud y hace casi cinco meses que no tenemos médico, el director regional a igual que el gobernador Erasmo Rodríguez conocen nuestra situación, pero son incapaces de ayudarnos”, indicó Alcides Menena, uno de los pobladores afectados.
Según sus palabras, el hospital del IPS ya no atiende a los asegurados y quienes pueden van hacia Puerto Vallemí o Concepción.
En las comunidades indígenas, sobre todo las Maskoy, meses atrás los niños sufrieron diarreas y vómitos y tuvieron que recurrir al centro de salud de Puerto Vallemí, donde fueron atendidos a pesar de la precariedad con que también este puesto se desenvuelve ante la falta de insumos y medicamentos.
El doctor Gallagher, como en otras ocasiones, solo atinó a decir que en el departamento no existen mayores inconvenientes y aseveró que están haciendo lo humanamente posible y que la falta de médicos es responsabilidad del ministro de Salud, a quien –según dijo– ya puso al tanto del reclamo de la población.

RENUNCIA. La jefa regional y encargada del programa de vacunación, licenciada Blanca Vaccari, renunció al cargo por varios motivos y lamentó que no se esté dando una atención integral a los chaqueños de la zona.
“Renuncié a la Región Sanitaria por varias razones. La salud en esta región es muy cara, todavía queda muchos huecos, además el honorario profesional no estimula a los profesionales a venir al Chaco. Lamento mucho que los chaqueños de Alto Paraguay no estén atendidos en su salud. Acá, nuestro hospital de Olimpo no reúne las condiciones para la categoría que se le da”, dijo Vaccari.
Según datos proporcionados por la enfermera, la campaña de vacunación es lo único que se hace bien, pero la atención sanitaria y la cobertura médica son deficientes y que no se está pudiendo solucionar desde la creación de la Región Sanitaria Alto Paraguay.