Por Griselda Yúdice
gyudice@uhora.com.py
Miguel Carrizosa, senador del Partido Patria Querida (PPQ) desmintió la acusación del presidente Nicanor Duarte Frutos de que los opositores traban todos los créditos destinados al desarrollo del país. Actualmente en el Congreso se mantiene una dura puja por la aprobación de los proyectos de préstamos.
Según un informe que Carrizosa presentó ayer, el Gobierno de Duarte Frutos ya recibió US$ 894.309.960, entre créditos externos y bonos por la ley de presupuesto.
El monto de US$ 900 millones representa casi la mitad del total de la deuda externa del país, que asciende a un poco más de US$ 2.000 millones.
El senador Carrizosa sostuvo que al constatar la cifra se quedó sorprendido de lo otorgado y cuestionó los resultados de dicha inversión, preguntando en tono irónico: "¿Sirvió para mejorar la salud, la educación o la seguridad?”
“En el Paraguay estamos viviendo un cuento chino, donde nos quieren contar que estamos en un país de maravillas y nos quieren presionar para que sigamos aprobando créditos para el endeudamiento de la gente y luego no vemos el destino de los mismos”, refirió el legislador patriaqueridista.
Los créditos aprobados abarcan diferentes rubros como salud, educación, viviendas, pavimentación de rutas, fortalecimiento de la administración pública, etc. pero, sin embargo, hasta ahora no se observan avances significativos en estas áreas.
Carrizosa aseveró que “se acabó el crédito de confianza para Nicanor” y la oposición no seguirá endeudando al país porque se convertiría en cómplice.
“Duarte Frutos dice que entorpecemos el desarrollo del país, y es totalmente al revés. La ineficiencia, burocracia, corrupción e inutilidad hacen que los créditos no cumplan sus objetivos”, apuntó.
Estos créditos constituyen endeudamientos a largo plazo y con importantes intereses que el Estado debe pagar. De los créditos externos aprobados durante estos cuatro años de gobierno un porcentaje ínfimo corresponde donaciones. De los US$ 423.473.012 solo US$ 41.765.974 son no reembolsables.
Actualmente en el Congreso los proyectos de créditos desatan fuertes enfrentamientos entre oficialistas y el bloque opositor, donde incluso también existen posturas dispares.
Otros US$ 300 millones
Varios proyectos de créditos se encuentran a la espera de su tratamiento en la Cámara del Senadores incluso desde el pasado año.
En total representan la suma de US$ 307.450.000 y serían destinados a salud, construcción y reparación de rutas, viviendas, lucha contra el tráfico de personas, fortalecimiento de la Justicia y modernización de Hacienda. El principal cuestionamiento de los opositores y de algunos colorados disidentes, como Julio Osvaldo Domínguez, es que un alto porcentaje de los préstamos son destinados a consultorías y gastos de contingencia.
Préstamos aprobados entre el 2003 y el 2007
*US$ 9.535.911: Para el sector lácteo-agropecuario (Banco Santander Hispano-Reembolsable):
*US$ 30.000.000: Programa de Protección Social (BID-Reembolsable):
*US$ 30.000.000: Programa de Recuperación Económica (BIRF-Reembolsable):
* US$ 180.000.000: Programa de mejoramiento de los corredores de Integración de la Región Oriental del Paraguay (Fonplata/BID-Reembolsable):
*US$ 23.400.000: Programa de mejoramiento de la educación inicial y prescolar (BID-Reembolsable).
* US$ 24.000.000: Proyecto de Reforma Educativa con énfasis en educación media (BID-Reembolsable).
* US$ 2.000.000: Plan Nacional de Exportación (Taiwán-no reembolsable).
*US$ 9.000.000: Servicio Nacional de Catastro (BID-Reembolsable).
*US$ 23.521.127: Electrificación del Chaco (KFW-Reembolsable).
*US$ 28.400.000: Programa de inversiones sociales (BID-Reembolsable).
*US$ 9.000.000: Proyecto de realización de estudio de preinversión y ejecución de obras para estación portuaria de Pilar (Fonplata-reembolsable).
* US$ 18.309.859: Fortalecimiento de la competitividad del sector exportador paraguayo (No reembolsable).
* US$ 150.461: Cooperación Técnica (CISNI-No reembolsable).
*US$ 3.393.072: Programa de construcción de viviendas (No reembolsable).
* US$ 400.000: Programa de modernización del Congreso Nacional (IBRD-No reembolsable).
*US$ 22.000.000: Rehabilitación y pavimentación de corredores de integración de la Ruta 11 y ramal ruta 10 (CAF-Reembolsable):
US$ 113.740: Secretaría de la Función Pública (BID-No reembolsable).
*US$ 34.211: Defensoría del Pueblo (BID-No reembolsable).
* US$ 15.000.000: Préstamo de ajuste programático del sector financiero (BIRF-Reembolsable).
* US$ 1.710.185: Proyecto de regularización de tierras indígenas (BIRF-No reembolsable).
*US$ 8.264.319: Proyecto de modernización de la administración pública (Unión Europea-No reembolsable).
*US$ 7.390.127: Programa Tropical Forest Conservation (No reembolsable).
*US$ 7.850.000: Proyecto de empoderamiento de las organizaciones de los pobres rurales (Reembolsable):
Total: US$ 453.473.012
Bonos por Ley de presupuesto
* 2004: US$ 21.839.985
* 2005: US$ 120.000.000
* 2006: US$ 165.572.963
* 2007: US$ 133.424.000
Total: US$ 440.836.948