El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, remitió una nota al titular del Congreso, Silvio Ovelar, para retirar el proyecto de ley que establece el gobierno corporativo en empresas públicas. Esta propuesta recibió duras críticas por la creación de consejos con jugosos salarios.
Los trabajadores organizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) se muestran en contra del proyecto del Ejecutivo que apunta a revivir los consejos y directorios en las empresas estatales. Aseguran que esto solo favorecerá al clientelismo e incrementará la burocracia.
Ministro de Hacienda afirmó que proyecto de ley pretende mejorar eficiencia de las compañías estatales y brindar servicios de calidad. Rechazó que estos directorios vuelvan a ser ocupados basándose en el clientelismo.
En sindicatos del sector público advierten que a través de un proyecto de ley se busca revivir consejos que solo ayudarán a saciar el clientelismo político, creando cargos con salarios millonarios.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, expuso este lunes un proyecto para mejorar el servicio en un plazo de tres años, que incluye cambiar la legislación referente a la tarifa social, cuyas condiciones actualmente propician el hurto, indicó.
Elvio Brizuela, director general de Empresas Públicas, anunció la realización de auditorías externas de gestión en todas las firmas públicas del país. Los trabajos estarán a cargo de auditoras privadas. Se destinarán USD 1.500.000 a estos controles.
El Poder Ejecutivo remitió el Presupuesto General de la Nación para el 2019 por G. 80,2 billones (USD 13.950 millones) ante el Congreso Nacional este jueves. Tiene un incremento de 7,6% con respecto al de este año.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no resuelve las designaciones de nuevos administradores de la INC, Petropar y Copaco. Estas siguen bajo mando interino de referentes designados en la era Cartes.