17 jun. 2025

Empresarios exigen explicaciones a Cartes sobre ingreso de Venezuela

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) exigió al presidente Horacio Cartes, que dé explicaciones sobre el cambio de postura sobre la incorporación de Venezuela al bloque del Mercosur.

Exigencias.  Eduardo Felippo, Germán Ruiz y Beltrán Macchi, durante el mensaje de fin de año que dio ayer  la Feprinco.

Exigencias. Eduardo Felippo, Germán Ruiz y Beltrán Macchi, durante el mensaje de fin de año que dio ayer la Feprinco.

Los integrantes del gremio empresarial y productivo del país dieron ayer su mensaje de fin año, tras lo cual explayaron su postura en contra de la decisión del Poder Ejecutivo.

Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), fue el que pidió que el Ejecutivo dé explicaciones al país sobre el llamativo cambio de posición sobre el ingreso del país petrolero al Mercosur, que en principio rechazaba.

“Desconocemos qué factores fueron tenidos en cuenta para tener este cambio en la posición del Ejecutivo”, dijo.

Agregó que en términos de beneficios económicos, las industrias nacionales tampoco ven que sea una alternativa importante el intercambio comercial directo con el mencionado país caribeño.

Añadió que tal vez algunos puedan sacar rédito de este acuerdo, pero en general, que no se producirá el impacto económico deseado.

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, consideró que la determinación del Ejecutivo se entabla –aparentemente– en dejar las rencillas anteriores de lado.

Dijo que hoy los principales actores de aquel desajuste político, Fernando Lugo, Federico Franco y Hugo Chávez, ya no tienen participación, hecho que debe ayudar a restablecer las acciones para comenzar a trabajar en forma conjunta.

Para Beltrán Macchi, presidente de la Cámara de Comercio, primeramente Paraguay debe restablecer su situación ante el Mercosur y ello conllevará que también acepte a Venezuela.

Felippo, por su parte, indicó que Paraguay tiene mejores oportunidades de negocios con la Alianza del Pacífico y no precisamente con Venezuela.

Otros puntos. En el mensaje de fin de año, la Feprinco aplaudió el trabajo de combate al contrabando que lleva adelante el Gobierno, ya que este mecanismo podrá dar garantías a las inversiones de las industrias locales y, principalmente, ayudará a la expansión de las ya existentes.

A su vez, los empresarios pidieron un mayor incentivo a las pymes (pequeñas y medianas empresas), de tal modo a que puedan sostenerse y generar canales de empleos permanentes.