Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
Una novedosa tecnología que permite mezclar el alcohol con el diésel fue presentada por un grupo empresarial brasileño-norteamericano-suizo, denominado Fair Energy, en una reunión mantenida ayer con el ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez.
Se trata de un aditivo que permite incorporar el etanol en el gasoíl, en una mezcla similar con las gasolinas. Con ello se logra abaratar el costo del mencionado combustible, mejorando el impacto medioambiental, según explicó el representante de la empresa para Bolivia, Carlos García, luego del encuentro con el secretario de Estado.
El titular de Industria y Comercio explicó que la compañía Fair Energy, que tiene su base en Ginebra y cuenta con operaciones en Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, está aliada a una empresa norteamericana que se llama O2 Diesel, que desarrolló una tecnología para mezclar el alcohol con el diésel y el alcohol con el biodiésel. Esto permite una mayor capacidad de rendimiento de los biocombustibles y podría incluso llegar a revolucionar este sector porque va a permitir duplicar el rendimiento de la producción de la materia al mezclar estos combustibles que hoy no pueden ser mezclados.
El negocio depende del desarrollo de plantas de etanol. en el país. La citada empresa ya tiene cuatro plantas en Brasil, una en Uruguay y otra en Colombia, según explicaron.
Analizan las alternativas de inversión
Los empresarios de Fair Energy analizan los estudios de factibilidad, para estudiar el tipo de inversión que podría llevar adelante en el país. Entre ellos el costo de la tierra , la presión tributaria, la disponibilidad energética, en términos de lo que representa el costo de la mano de obra en comparación con otros países de la región. También analizarán los incentivos para la inversión en el sector de biocombustibles, y también la disponibilidad de mercados para el producto.
Las alternativas de inversión son varias como la posibilidad de asociarse con empresas paraguayas que ya están en el rubro, la posibilidad de desarrollar su propio cultivo con producción agrícola.