14 nov. 2025

Empresa colombiana crea guía inteligente de televisión para Latinoamérica

Toda la programación televisiva de canales nacionales e internacionales a golpe de un clic es la receta de la aplicación social Mi.tv que en 2015 superó los 700.000 usuarios en Colombia y espera alcanzar ingresos de 2,5 millones de dólares en 2016, según aseguró a Efe el gerente de la compañía, Diego Vallejo.

tv.jpg

Empresa colombiana crea guía inteligente de televisión para Latinoamérica. Foto: www.eluniversal.com.co.

EFE


Las previsiones de esta empresa emergente colombiana pasan por consolidar la marca en Latinoamérica donde también cuenta con usuarios en Brasil, México, Argentina y Paraguay.

Para este año, de la mano de un grupo de inversores suecos, tiene previsto aparecer en el mercado centroamericano.

La guía, disponible en la red, en App Store y Google Play, aprovecha el vacío dejado por las guías tradicionales en papel y reúne la cada día más abundante oferta televisiva en una sola aplicación digital y gratuita.

“Funciona para seguir los programas de forma sencilla e intuitiva. Basta con registrarse. El usuario puede agregar, ordenar o quitar canales, comentar e interactuar con otros, organizarse recordatorios y seguir a su equipo de fútbol, por ejemplo”, destacó Vallejo.

La aplicación aprovecha las nuevas tendencias en el consumo de televisión como son el aumento de los canales bajo demanda o la proliferación de plataformas audiovisuales, para crear un patrón único y personal que “le ayude al televidente a escoger entre tanta sobre oferta”.

La red social también analiza el comportamiento de los usuarios de la aplicación. Con toda la información generada por los comentarios, los “me gusta”, búsquedas o páginas visitadas, Mi.tv puede ofrecer una medición de lo que ven y hacen los televidentes, el denominado Rating Social de TV.

Por ejemplo, según la compañía, en 2015, los canales más buscados en Colombia fueron los especializados en deportes -Win y ESPN-, cine -Golden y Cinecanal- y televisiones privadas como RCN y Caracol.

Respecto a programas populares, según la medición Mi.tv, Los Simpsons con más de 11.561 notificaciones y 5.667 “me gusta” lideró el listado de 2015.

La serie de dibujos animados estuvo seguida por la saga literaria Juego de Tronos, mientras que de las producciones nacionales destacó, en quinto lugar, “Diomedes, el cacique de La Junta”.

Al ser un producto gratuito, el modelo de negocio de la compañía está sujeto a la publicidad y al número de usuarios que participen en la aplicación que, según Vallejo, “facilita la vida al televidente”.

Según Mi.tv, los operadores de cable son los que, normalmente, ofrecen este tipo de guías. “En cuanto al mundo, podemos decir que contamos con un grupo de inversionistas detrás de TV24 Group, que operan con éxito productos similares en el Reino Unido, Estados Unidos y Suecia”, concluye el gerente de la aplicación.

Más contenido de esta sección
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.