11 nov. 2025

Emiliano Rolón: “Estamos ante el crimen organizado”

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, conversó con la prensa acerca del allanamiento que derivó en la muerte del legislador colorado Lalo Gomes, y aludió al horario y otros aspectos del procedimiento.

emiliano Rolón

El fiscal general del Estado citó al crimen organizado al aludir sobre el allanamiento que derivó en la muerte del diputado colorado Lalo Gomes.

Archivo ÚH

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se manifestó acerca del allanamiento realizado este lunes en Pedro Juan Caballero, que derivó en la muerte del diputado colorado Eulalio Lalo Gomes.

“Fíjense el lugar, sabían que iban para un operativo importante. La fuga de información es un tema también demasiado importante en los lugares fronterizos, en sitios de conflicto no es tan fácil organizar, por ejemplo con funcionarios de la circunscripción, con policías, fiscales, etc.; por la gran familiaridad de trato, contaminación que pueda existir”, manifestó Rolón al ser consultado sobre los preparativos previos del procedimiento.

“Es un caso delicado, pero la operatividad que quede claro, es a cargo de la Policía Nacional”, agregó el fiscal general del Estado.

Acerca del horario elegido para hacer el procedimiento, a las 03:00, en plena madrugada, y no haber esperado el inicio de la mañana, Rolón mencionó que se está “ante el crimen organizado” y, por lo tanto, “no es tan fácil”.

“Estas mismas interrogantes, estos rumores, lo teníamos nosotros desde hace un año” señaló al citar las vinculaciones hechas por la Policía brasileña con narcotraficantes.

Lea más: Cartista es abatido en su habitación: “La Policía mató a mi marido”, dijo esposa al gobernador de Amambay

“Así es que, una vez ocurrido un evento luctuoso y difícil de clarificar desde el primer paso, obviamente las opiniones contradictorias surgirán, pero hay mucha objetividad y hay mucha fuerza en la cabeza de la Fiscalía General. No tenemos techo de vidrio, así es que tranquilo”, expresó el fiscal general del Estado.

Sobre la postura de la familia del legislador, Rolón señaló que una de sus sobrinas es su alumna en la Escuela Judicial, además de ser funcionaria fiscal y que comparte el pesar.

“Cualquier pérdida humana se siente, pero también nuestro deber objetivo de plantear los temas desde el punto jurídico con evidencias”, expresó.

Puede interesarle: ¿Quién es Lalo Gomes, el diputado vinculado a narcos que fue abatido por la Policía?

En cuanto a las manifestaciones de legisladores que piden su salida del Ministerio Público, Rolón señaló que ningún cargo es eterno.

“El republicano sabe que su cargo es móvil, nosotros asumimos el compromiso con seriedad, con objetividad. Vine del Poder Judicial para coronar el crecimiento de un Ministerio Público muy descreído, no tenemos ninguna intención de perpetuarnos”, aseguró, a la par de señalar que no teme ser destituido porque posee un compromiso fuerte de sentir republicano.

“Eso significa asumir que existe un contralor popular en la gestión y asumir que no hay un poder absoluto ni eterno”, acotó.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.