Al embajador de España, Eduardo de Quesada, no le gustó que este diario haya publicado la copia de la carta que un alto funcionario de su país le envió al director gerente de Grupanor Cercampo SA.
“Debo decirles –si quieren me citan; si no, no–: no me ha gustado el proceder de su diario reproduciendo... (una carta). Yo comprendo que los diarios tengan sus propios intereses políticos, pero eso de reproducir en primera plana o segunda plana una carta particular de una autoridad española no nos parece que sean los mejores procedimientos”, dijo el diplomático.
“Creo que la empresa española protegiendo legítimamente sus intereses o creyendo que eso le ayudaba a protegerlos mejor se ha equivocado en el procedimiento y creo también que Última Hora se ha equivocado al publicarlo, pero en fin; esa es mi opinión, ustedes tienen la suya y la empresa Grupanor Cercampo SA también”, agregó.
Hace un año, la Corte Internacional de Arbitraje de París condenó al Estado paraguayo a pagar unos 3.000.000 de dólares a la Grupanor Cercampo SA por incumplimiento de contrato.
Nelson Mora, procurador general del Estado de Paraguay, presentó un recurso ante la Justicia local contra del laudo arbitral de París. Este hecho molestó al Gobierno español, que advirtió a la empresa española que en el país sudamericano no hay seguridad jurídica.
NEGATIVA. El embajador Eduardo de Quesada negó haber hablado con la agencia EFE, que divulgó la información de que el presidente paraguayo canceló su ida a su país por “motivos internos” y no por protestas por maltratos a sus connacionales.
“La agencia EFE tiene un corresponsal en Asunción que probablemente ha suministrado informaciones a su central en Madrid que las habrá interpretado a su manera”, afirmó.