Política
Embajador ofrece en el Este apoyo de EEUU en combate a la corrupción
En su primera visita a Ciudad del Este, Marc Ostfield expresó interés respecto al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo en la Triple Frontera, zona de influencia del Hezbollah.
- Wilson Ferreira
- CIUDAD DEL ESTE
“Estoy muy contento de estar en Alto Paraná. Hace mucho he querido visitar este lugar tan importante y tan próspero en el país”, expresó ayer Marc Ostfield, embajador de los Estados Unidos (EEUU), tras reunirse con Juan Carlos Amarilla, administrador de Aduana en la cabecera del Puente Internacional de la Amistad.
Dijo que su principal misión en el país es aportar lo necesario para combatir la corrupción y la impunidad. En la visita de dos días a Ciudad del Este figuran temas como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, actividades sobre las que se tiene en la mira a ciertos grupos, como el Hezbollah, que operan en toda la Triple Frontera, de la cual forman parte la capital del Alto Paraná, la ciudad argentina de Puerto Yguazú y la localidad brasileña de Foz de Yguazú.
Ostfield mantuvo reuniones con sectores de la sociedad civil y el sector privado para hablar sobre el comercio bilateral entre nuestro país y Estados Unidos que, aclaró, es uno de los “principales socios comerciales” de Paraguay, al que ven como un “socio importante” en los asuntos regionales.
“Quiero también ver la colaboración en algunos programas contra la corrupción y la impunidad en conversaciones con autoridades locales, particularmente en el combate al lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y, en general, al crimen organizado transnacional”, explicó.
La región de las Tres Fronteras es considerada una “zona caliente”, por el nivel de informalidad e intenso contrabando y tráfico de drogas a manos del crimen organizado que opera entre Brasil y Paraguay.
Los tentáculos de organizaciones criminales brasileñas, como el Primer Comando Capital y el Comando Vermelho, se disputan el tráfico de drogas en la región a través de puertos clandestinos que operan en las costas del lago Itaipú y el río Paraná.
El jefe de misión de la Embajada de los EEUU en Paraguay también expresó que desea aprender más sobre las actividades y los programas académicos.
AGENDA. Desde el servicio de comunicación del embajador de los EEUU, se habla de una “visita de trabajo a Ciudad del Este y ciudades aledañas del Alto Paraná”, que el diplomático busca conocer de primera mano los programas de cooperación e interactuar con organizaciones aliadas de los Estados Unidos “en el marco de la lucha contra la corrupción y las oportunidades comerciales en el Este de Paraguay”.
Además de visitar la zona del Puente de la Amistad y la Aduana, la agenda incluye encuentros con la Policía Nacional y el Comando Tripartito, organización que aglutina todo el servicio de seguridad e inteligencia de los tres países (Argentina, Brasil y Paraguay) en las tres fronteras. Igualmente conocer la cooperación con las autoridades locales en el combate contra el contrabando, el tráfico de drogas y otras amenazas a la seguridad transnacional”.
En tanto en la Universidad Nacional del Este (UNE), el embajador conoció el Espacio Americano Margaret Knight American Corner (MKAC). Allí compartió una mesa redonda con voces emergentes del área que luchan contra la corrupción. La agenda de Ostfield incluye reuniones con autoridades de la compañía estadounidense Cargill y con participantes del programa Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE).
Niegan tema sobre HC y Velázquez
En Palacio de Gobierno niegan que el tema Horacio Cartes y el del vicepresidente Hugo Velázquez (declarados significativamente corruptos) haya formado parte de la última conversación entre el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, y el presidente Mario Abdo Benítez.
Ambos mantuvieron un encuentro en Mburuvicha Róga, el pasado martes.
El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, señaló que la mayor parte se habló sobre la habilitación de ingreso de la carne paraguaya al mercado de Estados Unidos. “El segundo tema fue el viaje del canciller para una reunión con el secretario de Estado Antony Blinken y el viaje de Marito a la base militar en EEUU”, explicó.
El jefe de Gabinete afirmó que gran parte de la conversación giró en torno a estos temas. Entre ellos, se agregó el proyecto de la hidrovía que pronto será también expuesto a las autoridades del Gobierno. Aseguró que el tema de los significativamente corruptos no formó parte. “No se habló de eso en particular, sino de los temas mencionados”, dijo.
Dejá tu comentario