“El objetivo de esa moneda común es una moneda comercial, que es lo que pretendemos; es decir, incrementar el volumen comercial”, comentó. Por otro lado, respecto al comercio bilateral y las inversiones entre ambos países, señaló que la balanza comercial entre Paraguay y Argentina es superavitaria para nuestro país en alrededor de USD 1.500 millones y habló de la posibilidad de incrementar la producción a través de las cadenas de cercanía. Aseguró que Paraguay llama la atención de los inversores argentinos con su baja carga fiscal.
Sobre el polémico tema hidrovía, ratificó una vez más la postura de Argentina, dijo que no se trata de un tema “antojadizo” y que responde a cuestiones técnicas, pero a su vez exteriorizó la intención de que se llegue a un acuerdo entre las naciones y partes afectadas por la situación.