19 jun. 2025

El tren accidentado en Nueva York iba a 132 km por hora en una zona con límite de 48 km

Nueva York, 2 dic (EFE).- El tren de cercanías que descarriló este domingo en Nueva York circulaba a una velocidad de 132 kilómetros por hora en una zona limitada a 48 km/hora, anunciaron hoy los investigadores.

Vista de algunos vagones en el lugar del condado neoyorquino de El Bronx donde tuvo lugar el el accidente de un tren de cercanías que el domingo causó cuatro muertos y más de 60 heridos, en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos. EFE

Vista de algunos vagones en el lugar del condado neoyorquino de El Bronx donde tuvo lugar el el accidente de un tren de cercanías que el domingo causó cuatro muertos y más de 60 heridos, en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos. EFE

El acelerador dejó de presionarse seis segundos antes de que se detuviera la locomotora y los frenos sólo se aplicaron al máximo de presión cinco segundo antes, detalló hoy en rueda de prensa el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).

“La pregunta ahora es: ¿se trató de un error un humano o de un equipamiento defectuoso?. Y la respuesta en este momento es que todavía no podemos decir por qué", dijo ante la prensa Earl Weener, de la junta directiva del NTSB.

El accidente ferroviario dejó un balance de cuatro muertos y más de sesenta personas heridas al descarrilar un tren en la mañana del domingo en una curva pronunciada en el condado de El Bronx, a orillas del río Hudson.

Los investigadores no han constatado por ahora que el tren tuviera problemas, ya que el convoy se detuvo en todas las paradas intermedias desde que salió de la localidad de Poughkeepsie con destino a la estación Grand Central, en el corazón de Manhattan.

“No hay constancia de ningún problema o anomalía en los frenos”, señaló Weener, quien indicó que los detalles técnicos sobre la velocidad son “preliminares” y fueron extraídos de las dos cajas negras del tren de la línea Metro North accidentado.

El límite de velocidad en el tramo inmediatamente anterior al del accidente es de 112 kilómetros por hora, por lo que el tren ya circulaba con exceso de velocidad antes de entrar en la zona limitada a 48, que comenzaba antes de la curva donde descarriló.

El senador Richard Blumenthal (Connecticut) señaló en la misma rueda de prensa que aún no se sabe si el exceso de velocidad era por un error humano o un problema mecánico, pero resaltó que fuera por el motivo que fuera, “iba demasiado deprisa”.

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ya había avanzado esta mañana que la causa probable del descarrilamiento del tren era el exceso de velocidad.

“Creo que va a estar relacionado con la velocidad”, señaló Cuomo a la cadena de televisión NBC y recalcó que si bien el descarrilamiento tuvo lugar en una curva complicada, se trata de una curva “que ha estado ahí durante decenios”.

Los investigadores recuperaron hoy la segunda “caja negra” del convoy, así como el teléfono móvil del maquinista, y los siete vagones y la locomotora serán transportados a un lugar seguro para ser examinados en detalle, añadió el NTSB.

El representante del NTSB indicó también que los investigadores van a interrogar tanto al maquinista como a los otros tres empleados de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) que viajaban en el tren accidentado.

El de ayer fue el quinto descarrilamiento del año de un tren o un metro de la MTA, y el peor desde que un metro de la línea 4 descarriló en 1991 y causó la muerte de cinco pasajeros y heridas a más de 200.

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.