16 ene. 2025

El Tesoro ya transfirió G. 433.654 millones a municipios hasta abril

El informe elaborado por la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM) del Ministerio de Economía y Finanzas señala que de enero a abril de este año ya se transfirieron un total de G. 433.654 millones a los gobiernos municipales.

Solo en abril las municipalidades recibieron G. 207.764 millones, cuya mayor participación corresponde a las regalías por G. 130.932 millones, equivalente a un 63% del total percibido.

En cuanto al acumulado del año, se transfirieron G. 272.065 millones por royalties, G. 93.255 millones por Fonacide, G. 12.232 millones en concepto de juegos de azar.

Asimismo, las municipalidades del Departamento de Concepción recibieron G. 174 millones por compensación de la Industria Nacional de Cemento (INC) y G. 25.540 millones repartidos entre los municipios de Canidenyú como compensación de la desaparición de los Saltos del Guairá.

Gobernaciones. Por otra parte, las gobernaciones percibieron en el mes de abril del presente ejercicio fiscal G. 104.585 millones en diferentes conceptos, entre los cuales se destaca Recursos del Tesoro “genuino” con G. 58.113 millones, representando un 56% de lo recaudado.

Por regalías le fueron transferidos a las gobernaciones G. 18.287 millones, en concepto de juego de azar G. 6.575 millones, por Impuesto al Valor Agregado G. 14.675 millones, y Fonacide G. 6.907 millones.

La Cifra 1000 Texto

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.