24 jun. 2025

El tenis paraguayo vive un buen presente

Por Pedro García Garozzo

pggsport@uhora.com.py

El 14 de diciembre de 2013 pasa a ser una fecha histórica en los anales del tenis femenino paraguayo.

Nunca antes, a lo largo de toda la historia de esta disciplina en el Paraguay, en el mismo día, dos jugadoras fueron capaces de ganar dos torneos challengers de 25.000 dolares cada una, disputados en Santiago de Chile y en Mata de Sao Joao, Brasil, en forma casi simultánea.

Las máximas exponentes actuales de la raqueta nacional fueron las gestoras de esta hazaña: Verónica Cepede, allende de los Andes, y Montserrat González Benítez, en Bahia.

Ni siquiera en tiempos de las más históricas jugadoras hasta hoy en día del tenis de damas nacional, Rossana de los Ríos y Larissa Schaerer, se dio una circunstancia similar.

Es más, las dos protagonistas de esta gesta histórica tenística, gracias a semejantes logros, se ubicarán, en el escalafón de la Asociación Mundial de Tenis Femenino (WTA), en los mejores lugares de su historia.

Estos logros suceden a otro hito sin precedentes que el mes pasado las mismas jugadoras, más Sarita Giménez, registraron en los Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú, donde como nunca antes Paraguay tuvo a dos tenistas en los principales lugares de un podio olímpico (oro con Montse y plata con Vero) más un título en dobles con la propia Vero y Sarita Giménez y una medalla de plata adicional en equipos.

Estamos viviendo el mejor momento del tenis femenino paraguayo, que irá todavía por más, la próxima semana, en el challenger de cierre de 2013 en Riviera de Sao Lourenço, Brasil. Este magnifico año ya brinda la mejor plataforma para sustentar el sueño de un ascenso a la máxima categoría del tenis de damas en el orbe: la Copa Federación, cuya principal división de ascenso se jugará en el Yacht y Golf Club Paraguayo en la primera semana de febrero de 2014.