El informe “Los nuevos guardianes: Cómo Disney, Amazon y Netflix se harán con el control de los medios de comunicación” sostiene que los conglomerados acumularon poder en el mercado y abusaron de su dominio para perjudicar a sus competidores, aumentar los precios y reducir los salarios de los creativos. “Sin regulación, estos conglomerados se harán con el control del panorama mediático y se perderán los avances de la era del streaming en favor de la creatividad y la libertad de elección”, dice escrito.
Acusaciones. El reporte acusa a Disney de usar su poder para reducir la producción cinematográfica, cerrar estudios de sus competidores y excluir contenidos independientes en sus redes de distribución.
Explica que Netflix pasó de ser “un competidor innovador” a usar su influencia como el principal servicio de streaming para “reducir el gasto en contenidos innovadores y aumentar los precios para los consumidores”, haciendo énfasis en los bajos salarios de los guionistas.
Resalta el comportamiento “anticompetitivo” de Amazon al perjudicar a sus competidores privilegiando sus propios negocios y reducir la paga de sus empleados.
En el informe, piden que “organismos antimonopolio y legisladores” adopten medidas para proteger el futuro de los medios de comunicación, impidiendo una mayor consolidación de estos conglomerados, aumentando la regulación y supervisión del streaming y a través de la investigación proactiva de las prácticas anticompetitivas.
Huelga. El sindicato de guionistas comenzó una huelga el pasado 2 de mayo y actualmente mantiene conversaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que agrupa a los principales estudios, para la realización de un nuevo convenio colectivo.
Los actores de Hollywood (SAG-AFTRA) se sumaron a la huelga el 14 de julio y, hasta el momento, los representantes del gremio no han vuelto a la mesa de negociaciones con la AMPTP.
Tanto el SAG-AFTRA como el WGA buscan mejoras en los salarios de sus miembros -especialmente en lo que se refiere a las retribuciones por la distribución de su contenido en las plataformas de streaming y que se regulen los usos de la inteligencia artificial, entre otras cuestiones.
Los directores ejecutivos de los grandes estudios de Hollywood se reunieron el viernes para discutir la situación actual de la huelga, tras la cita del jueves –por tercera vez– con el Sindicato de Guionistas de EEUU (WGA).
Según información de la revista Deadline, a lo largo del parón los directivos mantuvieron reuniones digitales de forma recurrente para encontrar acciones viables para la resolución del conflicto entre los estudios y el WGA. EFE