El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reconoció que en las plantaciones de sésamo, en especial del Norte, aparecieron orugas, aunque todavía no se identificó cuál plaga sería.
“Hemos constatado en el Departamento de Concepción la aparición de una lepidóptera (insecto de la familia de las mariposas y polillas) que en este momento está en el laboratorio para su confirmación (...). Presumimos que se trataría de la oruga enrolladora de la hoja del sésamo. Un insecto de origen australiano y con presencia en Sudamérica, en especial en Venezuela y Colombia”, sostuvo el viceministro de Agricultura, Roberto Franco.
Nelson Lezcano, especialista en sésamo, comentó que durante la sequía se vuelve más agresivo y que en los primeros cuatro de los cinco estadios tiene mayor voracidad.