15 jun. 2025

El Senado uruguayo inicia una histórica sesión para legalizar la venta de marihuana

Montevideo, 10 dic (EFE).- La Cámara de Senadores de Uruguay inició hoy la sesión en la que el oficialismo pretende imponer su mayoría para aprobar de forma definitiva el proyecto de ley que legalizará la producción y la venta de marihuana en el país, considerado único en el mundo, informaron fuentes legislativas.

Fuentes legislativas indicaron que a las 10.35 hora local (12.35 GMT) los senadores uruguayos comenzaron el debate, que es probable que dure varias horas por los argumentos a favor del bloque gubernamental de izquierdas Frente Amplio y las opiniones en co

Fuentes legislativas indicaron que a las 10.35 hora local (12.35 GMT) los senadores uruguayos comenzaron el debate, que es probable que dure varias horas por los argumentos a favor del bloque gubernamental de izquierdas Frente Amplio y las opiniones en co

Las fuentes indicaron a Efe que a las 10.35 hora local (12.35 GMT) comenzó el histórico debate, que es probable que dure varias horas por los argumentos a favor del bloque gubernamental de izquierdas Frente Amplio y las opiniones en contra de los opositores Partido Nacional, Colorado e Independiente.

Una vez promulgada la ley, aprobada antes por los diputados, se abrirá un período de 120 días para reglamentarla, después del cual comenzará la producción y venta de la droga de forma controlada por el Estado, que creará un registro de consumidores y hará posible su distribución a través de farmacias y clubes de consumidores.

El proyecto de ley fue impulsado por el presidente uruguayo, José Mujica, a mediados de 2012, como parte de un paquete de medidas para frenar la creciente delincuencia en las calles uruguayas.

Mujica asegura ser contrario al consumo de esa droga pero considera fundamental arrebatarle el mercado del producto al narcotráfico y controlar así su uso problemático, especialmente entre los más jóvenes.

La norma es rechazada por cerca de dos tercios de la población en las encuestas y es vista con recelo por la comunidad internacional, aunque también se han escuchado voces de apoyo desde algunos países y organismos internacionales.

En Uruguay, el consumo de marihuana es legal desde hace cuarenta años y es relativamente frecuente ver a personas fumando en las plazas y parques del país.

El proyecto legaliza el cultivo y la venta de esa droga, además de establecer la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar su producción y su distribución.

Los consumidores previamente registrados podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.

Además, la iniciativa crea programas preventivos de control del consumo de drogas que deberán ser impulsados por las instituciones de enseñanza.

Fuentes oficiales señalaron que la marihuana autorizada por el Estado tendrá un coste de un dólar el gramo para que “pueda competir” con los narcotraficantes.

Más contenido de esta sección
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).