14 jun. 2025

El retiro gradual del estímulo en EE.UU. permitirá a los emergentes adaptarse, según el BM

Washington, 10 dic (EFE).- El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, apuntó hoy que una retirada del estímulo monetario en EE.UU. “gradual, y durante un largo periodo de tiempo”, permitirá a los países emergentes “adaptarse” a la previsible alza de los tipos de interés, lo que consideró un signo de recuperación en EE.UU.

El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim. EFE/Archivo

El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim. EFE/Archivo

“Si la reducción del programa de estímulo se produce durante un largo periodo de tiempo, de forma gradual, tal y como esperamos, creemos que los países emergentes pueden adaptarse”, indicó Kim en un encuentro con un reducido grupo de medios, entre ellos Efe, tras ofrecer una conferencia en el Economic Club de Washington.

En este sentido, el presidente del BM precisó: “debemos recordar que si se inicia la progresiva retirada de estas medidas monetarias quiere decir que hay crecimiento en EE.UU., y si hay crecimiento es positivo para la economía mundial”.

“Por eso, si esta salida se produce de manera gradual y es comunicada de manera efectiva, el impacto de una economía estadounidense en alza ayudará a contrarrestar el impacto de esa subida de los tipos de interés”, indicó el presidente del organismo internacional.

Desde que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, anunciase en mayo pasado que el programa de compra de bonos puede comenzar a replegarse antes de finales de año, los mercados financieros de los países emergentes han vivido una notable volatilidad.

Tras el anuncio de Bernanke, afirmó Kim, “los países en desarrollo han experimentado un alza de 50 puntos básicos en los costes de sus préstamos, y creemos que esto es un tercio del total cuando se complete la retirada”.

No obstante, el banco central estadounidense aún no ha decidido dar marcha atrás en el programa multimillonario de estímulo monetario, y no se espera que en su última reunión de la próxima semana vaya a hacerlo.

Por ello, Kim recomendó a los países emergentes “aprovechar que la Fed aún no ha comenzado la retirada de su programa, para aplicar las reformas necesarias y aumentar su resistencia”.

Especialmente, en el caso de Latinoamérica, subrayó la necesidad de que los países que concentran gran parte de sus ingresos en las exportaciones de materias primas busquen diversificar sus economías.

Más contenido de esta sección
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.
Entre los escombros de casas demolidas, la inestable torre de Chen Tianming, hecha de tablas de madera y vigas torcidas, simboliza la obstinación de un hombre solo frente al sistema.
El ataque sin precedentes que Israel lanzó el viernes contra Irán golpeó el programa nuclear de la República Islámica, pero expertos interrogados afirman que el impacto, de momento, ha sido limitado.
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.
El balance de víctimas mortales de la tragedia del vuelo AI171 de Air India ha superado la cifra de 270, 241 de ellos pasajeros a bordo del avión, según indicó este sábado una fuente policial involucrada directamente en las labores de rescate.