19 jun. 2025

El régimen de Sudán del Sur frustra un intento de golpe de Estado

Jartum, 16 dic (EFE).- El régimen de Sudán del Sur aseguró hoy haber frustrado un intento de golpe de Estado, tras enfrentamientos con militares disidentes, y decretó el toque de queda en la capital, Yuba, para evitar una escalada de la violencia.

Varios sudaneses de la comunidad Abyei, residentes en Juba, en Sudán del Sur, se disponen a embarcar en un avión que les llevará de vuelta a la región disputada. EFE/Archivo

Varios sudaneses de la comunidad Abyei, residentes en Juba, en Sudán del Sur, se disponen a embarcar en un avión que les llevará de vuelta a la región disputada. EFE/Archivo

Después de que militares alzados en armas atacaron anoche varias sedes gubernamentales, el jefe de Estado sursudanés, Salva Kir, acusó de lo sucedido al ex vicepresidente y rival político Riak Mashar, destituido el pasado julio.

La situación política y de seguridad en Sudán del Sur se mantiene inestable desde su independencia de Sudán en julio de 2011, pero en estos años no se había registrado un enfrentamiento de esta envergadura.

Kir aseguró en rueda de prensa que el país sufrió “un intento de golpe de Estado fracasado” y que el Ejército detuvo a algunos de los involucrados en él.

Rodeado de miembros del Ejecutivo y vestido con uniforme militar, el presidente aseveró que las autoridades mantienen “el control total de la situación de seguridad en Yuba”.

También agregó que el Ejército dominó la situación con “las mínimas pérdidas (humanas) posibles”, aunque no especificó las bajas de ninguno de los bandos.

Aunque las hostilidades remitieron, Kir decretó medidas de excepción y anunció que el toque de queda estará vigente desde hoy y hasta nuevo aviso durante doce horas diarias, a partir de las 18.00 horas locales (15.00 GMT).

El presidente explicó que los enfrentamientos estallaron después de que una persona disparara al aire cerca de una reunión del partido gobernante, el Movimiento Popular para la Liberación de Sudán (MPLS).

A continuación, “un grupo de soldados aliados de Mashar” atacó la sede del MPLS en Yuba, agregó Kir.

El portavoz de las Fuerzas Armadas sursudanesas, Philip Aguer, informó a Efe por teléfono de que un grupo de la Guardia Presidencial se reveló anoche e intentó asaltar el Ministerio de Defensa y el mayor almacén de armas de la capital.

Los militares disidentes cercaron la sede gubernamental y dispararon contra el edificio, según Aguer, que también acusó a “un grupo político que aspira a derrocar al régimen”.

La situación en Yuba se mantiene hoy tensa, las calles permanecen desiertas y los comercios cerrados, mientras que algunos vecinos se han desplazado a barrios más seguros, según testigos consultados por Efe.

La misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) urgió al cese inmediato de las hostilidades en Yuba e instó a las partes en conflicto a la contención.

Las tensiones internas se desbordaron el pasado julio, cuando Kir disolvió el Gobierno y destituyó a Mashar y al secretario general del MPLS, Bagan Amun, críticos con su gestión.

Coincidiendo con el segundo aniversario de la independencia del país, Mashar acusó entones a Kir de haber fracasado en la construcción del nuevo Estado y pidió su dimisión, y anunció que se postulará como presidente en las elecciones de abril de 2015.

La purga de Kir y el desafío de Mashar fueron vistas por los expertos como un paso más en la lucha que mantienen ambos dirigentes por el liderazgo del país y del gobernante MPLS, y a la que se suman diferencias tribales.

Kir es miembro del clan Dinka y Mashar del Lou Nuer, las más importantes tribus de Sudán del Sur, que mantienen una rivalidad histórica y han protagonizado frecuentes enfrentamientos desde la independencia del país, con cientos de muertos y miles de desplazados.

Los choques se han concentrado en el corazón de la región de Jonglei, la mayor de Sudán del Sur, habitada por varias tribus como las Dinka, Anyuak, Jie, Murle y Lou Nuer, sumergidas en una espiral de violencia desde 2011.

Estos choques frecuentes empañan la independencia de Sudán del Sur, aprobada en un referéndum de acuerdo con lo estipulado en el tratado de paz de 2005, que puso fin a una guerra civil de dos décadas entre el sur y el norte del entonces Sudán.

Las relaciones con Sudán tampoco han sido fáciles debido a que ambos países se disputan una serie de zonas fronterizas y se acusan mutuamente de apoyar a grupos rebeldes.

Más contenido de esta sección
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.
La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.