17 jun. 2025

El primer ministro luso denuncia la “hipocresía institucional” de la troika

Lisboa, 13 dic (EFE).- El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, recrudeció hoy su discurso y reflejó su descontento con la troika, a la que lanzó severas críticas y acusó directamente de “hipocresía institucional”.

El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho. EFE/Archivo

El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho. EFE/Archivo

En una de sus intervenciones más contestatarias desde que llegó al poder en junio de 2011, Passos Coelho aprovechó el debate quincenal celebrado hoy en el Parlamento luso para reprochar a los organismos internacionales que admitan errores en los programas de ajuste acordados con países rescatados y no acepten flexibilizarlos.

“Si la directora general del FMI -Christine Lagarde- concuerda con que hubo fallos de partida en los programas de ajuste, el FMI debería haber sido más consecuente y coherente, y aceptar las pretensiones que el Gobierno portugués defendió en las negociaciones”, argumentó.

El primer ministro luso admitió sentirse “extrañado” por las declaraciones de Lagarde, quien a principios de semana reconoció durante una intervención en el Parlamento Europeo que “era necesario más tiempo en la aplicación de los programas” de austeridad en los países rescatados, como es el caso de Portugal.

Passos Coelho recordó que durante los últimos meses su Ejecutivo reclamó a la troika que relajase la meta de reducción del déficit público para 2014 -establecida en el 4 % del PIB, un punto y medio menos que el objetivo para 2013- con el propósito de no poner en riesgo las señales de recuperación económica, aunque sin éxito.

“Vítor Gaspar -ex ministro de Finanzas- dijo un día que había cierta hipocresía institucional en los organismos internacionales y no puedo dejar de decir que él llevaba toda la razón”, insistió.

El líder del Ejecutivo conservador luso reveló, asimismo, que durante las conversaciones iniciales con la troika para acordar el programa de ajustes exigido a Portugal como contrapartida por su rescate financiero, su partido defendió ampliar de tres a cuatro años el plazo de este plan.

“El anterior Gobierno -presidido por el socialista José Sócrates- ni siquiera suscitó la cuestión al parecer”, lamentó el primer ministro.

Las críticas de Passos Coelho se suman a las vertidas por toda la oposición de izquierdas y por los sindicatos, que acusan a la troika de imponer al país draconianas medidas de austeridad que provocan recesión y desempleo.

Los técnicos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional se encuentran precisamente en Lisboa, donde llegaron la semana pasada para llevar a cabo la décima evaluación al cumplimiento del programa de ajustes luso.

El alcance de las reformas estructurales implementadas durante los últimos años está en el punto de mira de la troika, que reclama profundizarlas y recomienda mayor flexibilización en el mercado laboral, entre otras medidas.

Portugal solicitó el rescate en mayo de 2011 y tiene previsto dejar de encontrarse bajo la asistencia financiera internacional en junio de 2014.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.