17 jul. 2025

El presidente electo dice que Cartes tiene derecho a defenderse

Tras la denuncia por persecución política presentada ante el Ministerio Público esta mañana por el ex presidente de la República, Horacio Cartes, bajo patrocinio del abogado Pedro Ovelar, el presidente electo Santiago Peña señaló que el ex jefe de Estado tiene “el derecho de defenderse” como cualquier otro ciudadano.

Luego de la reunión con las autoridades de la Cámara de Senadores, Peña fue abordado respecto de la denuncia formulada por su principal aliado dentro de la ANR

En ese sentido, Peña resaltó que desde julio del año pasado cuando Horacio Cartes recibe la primera sanción, salió públicamente a rechazar la acusación y anunció que iba defenderse, “todos coincidimos en la misma línea de la defensa”.

“Él tiene el derecho como cualquier ciudadano a defenderse ante la Justicia. Creo que nadie puede pensar que porque uno quiera defenderse se tome como si busque amedrentar a nadie”, destacó el presidente electo. El próximo mandatario consideró que Cartes está llevando por el conducto adecuado su defensa. “Yo creo que todos somos inocentes hasta que la ley así lo disponga. Él, dentro de todo, está tomando una posición muy proactiva de presentar las pruebas que él tiene y que la Justicia decida”, sentenció.

Cambios. Peña adelantó que cuando asuma revisará las licitaciones del IPS, cuestionadas por ser millonarias y presuntamente innecesarias. Prometió sanear y mejorar la gestión de la previsional.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.