16 jul. 2025

El presidente afirma que no existen subsidios

El presidente Santiago Peña dijo que los emblemas privados deben demostrar con documentos las denuncias respecto a que Petropar “maquilla sus números”.

El mandatario afirmó que el Gobierno no subsidia los combustibles y que solo se busca mejores precios para la ciudadanía y dijo que respalda la gestión de Eddie Jara al frente de la estatal.

“El combustible no está subsidiado como si lo está el transporte público”, dijo Peña, tras un acto de entrega de certificados de las Becas Carlos Antonio López.

A la mañana, Peña defendió el contrato de Petropar con la empresa AP SA para proveer gasoil por hasta USD 51 millones. A la noche, Petropar rescindió el contrato.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.