Por Óscar Julio Centurión
“mailto:prorural@telesurf.com.py”
La cotización del ganado en las ferias de consumo cayó notoriamente en el pasado mes de diciembre, contrariando el sentido de la evolución del precio de la carne dado por el Banco Central del Paraguay en ese periodo. Solamente en las primeras jornadas de subasta del mes se tuvieron valores similares al mes de noviembre, para luego quedar definida una clara tendencia bajista, dada la mayor entrada de hacienda a ferias, apenas alterada por eventuales complicaciones de oferta por causa del clima.
La oferta de diciembre llegó a sumar 21.257 cabezas, cantidad superior en 21% a la registrada en noviembre (17.558 cabezas) pero bastante menor a la oferta acumulada en diciembre del 2005 (26.875 cabezas, es decir 21% inferior). Una característica de la oferta en el mes anterior fue la reducción en la participación de las vacas en su composición, ocupando menos del 59% de los ingresos totales, contra el 61% de la oferta registrado en noviembre.
Ante la mayor oferta mensual, los precios tomaron un sentido bajista en todas las categorías animales y parámetros del mercado analizados, principalmente en cuanto a los precios máximos.
Los novillos cedieron 7% de su valor referencial anterior, quedando en un nivel mensual de 4.970 guaraníes por kilo vivo, alcanzando un precio máximo mensual de 6.120 guaraníes. Los toros tuvieron similar variación porcentual, quedando con un precio de referencia mensual de 4.774 guaraníes, logrando una cotización tope de 6.110 guaraníes.
Las vacas fueron las más depreciadas, perdiendo 8% de su valor mensual anterior, quedando con un precio promedio mensual de 4.345 guaraníes y logrando un precio máximo de 5.610 guaraníes.
El pronóstico de los ganaderos era de que en diciembre bajaría el precio de los vacunos, porque habían anunciado que aumentaría la oferta, como, en efecto, ocurrió.
Durante 2006 los valores de bovinos subieron 25%
Por Óscar Julio Centurión
Si bien al cierre de las operaciones del año 2006 se tuvieron considerables bajas de precio en las ferias, los resultados anuales indican subas del 25%, en todas las categorías animales subastadas, respecto al año precedente. La oferta global del año pasado llegó a 250.108 bovinos, cantidad inferior en 10% a la oferta del 2005 (279.183 cabezas), acentuándose así la menor participación de las ferias en el mercado ganadero.
Otra característica del mercado ganadero de consumo fue el incremento en la oferta de vacas, que ocuparon el 58% de los ingresos generales, contra el 56% del ciclo previo.
El pico de precios se registró a inicios del mes de noviembre, habiéndose alcanzado precios máximos históricos en todas las clasificaciones de hacienda. En las subastas del 3 de noviembre se pagaron los precios récords del mercado ganadero de consumo, con 7.000 guaraníes por vacas; 7.200 guaraníes por toros y 7.360 guaraníes por novillos.
El año 2006 fue en todo sentido un excelente año para la ganadería, no solo por el aumento en los precios promedio que se pagaron por los animales, sino también porque las exportaciones cárnicas fueron el “boom” del año económico. Las perspectivas de las carnes en general para este nuevo año son excelentes, de acuerdo con el análisis de economistas, por lo que también la ganadería tiene buenas probabilidades de excelent