23 jun. 2025

El PIB de EEUU subió un 2,2 por ciento en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. subió un 2,2 por ciento en el tercer trimestre del año, según los datos oficiales dados a conocer por el Departamento de Comercio. | Washington, (EFE).-

La cifra se encuentra por debajo de lo esperado por los analistas, que habían calculado un crecimiento del 2,7 por ciento.

Con anterioridad, el Gobierno había calculado que el crecimiento para el tercer trimestre sería del 2,8 por ciento.

La diferencia a la baja se debe a un gasto de los consumidores ligeramente menor de lo esperado, recortes en los inventarios de las compañías e inversiones por debajo de las expectativas por parte de las empresas en equipos.

En concreto, el gasto de los consumidores, el principal motor de la economía estadounidense, creció un 2,8 por ciento, frente a los cálculos que apuntaban un aumento del 2,9 por ciento.

El crecimiento, aunque menor de lo esperado, es el primero que se registra tras cuatro meses de contracción consecutiva y confirma la tendencia a la recuperación.

Los analistas consideran que el trimestre actual, el cuarto, cerrará con un crecimiento mayor, en torno al 4 por ciento, una cifra que de confirmarse representaría el mayor aumento desde el primer trimestre de 2006.

La mayor economía del mundo ha estado en recesión desde diciembre de 2007. En el primer trimestre de este año el PIB se contrajo a una tasa interanual del 6,4 por ciento, al que siguió otra caída del 0,7 por ciento en el segundo trimestre.

La actividad económica de EE.UU. tuvo hasta junio cuatro trimestres de contracción consecutivos por primera vez desde la Gran Depresión de 1930. En ese período el PIB se contrajo un 3,8 por ciento, algo que no había ocurrido en siete décadas. EFE

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.