20 jul. 2025

El peso argentino sigue en caída libre

La cotización del peso argentino en las casas de cambio locales siguió con la tendencia notoriamente bajista que viene mostrando desde la semana pasada. A la compra, la moneda del vecino país cerró la jornada de ayer con una referencia de G. 8, mientras a la venta se logró una equivalencia de G. 11.

Es de señalar que la caída del peso se profundizó luego de darse a conocer los resultados de las elecciones primarias en Argentina, que tuvieron como protagonista al candidato Javier Milei. El político que se posicionó como favorito entre los electores del vecino país, tiene entre sus propuestas la dolarización de la economía argentina, es decir, dejar de utilizar el peso argentino y adoptar a la moneda estadounidense para las diferentes operaciones.

Poco después de conocer los resultados electorales, el Banco Central de la República Argentina anunció que el peso tuvo una depreciación de 22% y su cotización oficial se situó en 350 pesos por dólar. Por otro lado, la cotización del dólar en el mercado paralelo, el dólar blue, se incrementó de 605 a 685 pesos por dólar, referencia que inclusive fue aumentando con el paso de los días. Por otro lado, los bonos soberanos argentinos cayeron hasta 7% en Wall Street.

Más contenido de esta sección
Experto señala que mientras se aplica la reforma impulsada por el proyecto que se presentaría esta semana, se puede destinar el subsidio al pasajero de manera inmediata y ajustar la tarifa.
Proyectos de nuevas normativas serán presentados esta semana para mejorar el marco jurídico y captar más inversiones, según el Gobierno. Referentes brindan sus apreciaciones al respecto.
La próxima semana, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú la primera IG/DO del Paraguay, en General Díaz.