Es de señalar que la caída del peso se profundizó luego de darse a conocer los resultados de las elecciones primarias en Argentina, que tuvieron como protagonista al candidato Javier Milei. El político que se posicionó como favorito entre los electores del vecino país, tiene entre sus propuestas la dolarización de la economía argentina, es decir, dejar de utilizar el peso argentino y adoptar a la moneda estadounidense para las diferentes operaciones.
Poco después de conocer los resultados electorales, el Banco Central de la República Argentina anunció que el peso tuvo una depreciación de 22% y su cotización oficial se situó en 350 pesos por dólar. Por otro lado, la cotización del dólar en el mercado paralelo, el dólar blue, se incrementó de 605 a 685 pesos por dólar, referencia que inclusive fue aumentando con el paso de los días. Por otro lado, los bonos soberanos argentinos cayeron hasta 7% en Wall Street.