24 jun. 2025

El partido de Zelaya impugnará los resultados de las presidenciales en Honduras

Tegucigalpa, 6 dic (EFE).- El izquierdista partido Libre de Honduras, cuya candidata Xiomara Castro fue la segunda más votada en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, impugnará los resultados de esos comicios, informó hoy a Efe su coordinador, el exgobernante Manuel Zelaya.

La dirigente del partido izquierdista Libre Xiomara Castro (c) saluda, este lunes 2 de diciembre de 2013, durante una reunión con presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

La dirigente del partido izquierdista Libre Xiomara Castro (c) saluda, este lunes 2 de diciembre de 2013, durante una reunión con presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

“Hay suficientes indicios racionales para suponer que se montó un sistema fraudulento, por tanto, en respeto a la voluntad de los votantes, vamos a impugnar las elecciones al nivel de la presidencia”, subrayó Zelaya a Efe en Tegucigalpa.

El partido Libertad y Refundación (Libre) espera tener “listas todas las pruebas a las siete de la noche” de este viernes, 01:00 GMT del sábado, presentar la impugnación, señaló Zelaya en conversación telefónica.

El plazo para impugnar las elecciones generales del pasado 24 de noviembre pasado, que ganó el oficialista Juan Orlando Hernández, vence hoy a la medianoche (06.00 GMT del sábado), según el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros.

Las autoridades electorales declararon la semana pasada presidente electo a Hernández, del gobernante Partido Nacional, con un 36,83 % de los votos, mientras que la candidata del izquierdista Libre alcanzó un 28,78 %.

En el tercer lugar se ubicó el candidato del opositor Partido Liberal, Mauricio Villeda, con un 20,27 %, seguido de Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción, con 13,51 %, de acuerdo a los datos oficiales

Castro, quien se autoproclamó vencedora el mismo día de las elecciones, no acepta los resultados y ha expresado en reiteradas ocasiones que le “robaron el triunfo”.

“Si nosotros ganamos la elección queremos que se nos reconozca y si no ganamos la elección también queremos estar satisfechos con los resultados”, enfatizó este viernes Zelaya, quien fue derrocado mediante un golpe de Estado el 28 de junio de 2009.

El jueves el exgobernante indicó a la prensa local que, según la documentación de Libre, “Xiomara es la ganadora” de los comicios, ya que “tiene una diferencia ganadora de 1,8 % arriba” de Hernández.

Agregó que algunos candidatos de Libre a diputados y alcaldes “ya han presentado muchas impugnaciones, y están abriéndose urnas y contándose actas en todos los departamentos y municipios”.

La esposa de Zelaya solicitó el pasado lunes al TSE la revisión de las 16.135 actas de votación del nivel presidencial, aduciendo que hubo “alteraciones” en los resultados del proceso electoral.

El Tribunal Electoral indicó el jueves en un comunicado que le entregó a Libre un disco compacto “con todos los datos que contienen las actas del nivel presidencial para que puedan hacer las comparaciones pertinentes con las certificaciones de las actas de su partido”.

El presidente electo ha sido reconocido y saludado como tal por todos los países de Centroamérica, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Italia y Japón, entre otros.

El pasado miércoles Hernández visitó en una gira relámpago a los presidentes de Panamá (Ricardo Martinelli), Costa Rica (Laura Chinchilla) y Nicaragua (Daniel Ortega), mientras que el jueves al de México (Enrique Peña Nieto).

En las elecciones generales de Honduras, donde no hay segunda vuelta electoral, participaron nueve partidos políticos, cuatro de ellos surgidos tras el golpe de Estado a Zelaya, entre ellos Libre.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.