21 jun. 2025

El Parlamento del Mercosur se reúne tras dos años y medio y suma a Venezuela

Montevideo, 1 dic (EFE).- El Parlamento del Mercosur (Parlasur) retomará este lunes sus sesiones dos años y medio después de cancelarlas debido a la parálisis interna, y por primera vez con la participación de legisladores de Venezuela, confirmaron hoy fuentes de la institución.

La XXVIII Sesión Ordinaria del Parlamento con la presencia de los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y por primera vez de Venezuela será precedida de un encuentro de la Mesa Directiva del organismo. EFE/Archivo

La XXVIII Sesión Ordinaria del Parlamento con la presencia de los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y por primera vez de Venezuela será precedida de un encuentro de la Mesa Directiva del organismo. EFE/Archivo

Ese será además el primer encuentro de legisladores de los cinco países del bloque después del retorno de Paraguay al Mercosur, tras la suspensión dispuesta por el resto de los miembros a raíz de la destitución en 2012 del entonces presidente paraguayo, Fernando Lugo.

La XXVIII Sesión Ordinaria del Parlamento con la presencia de los legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y por primera vez de Venezuela será precedida de un encuentro de la Mesa Directiva del organismo.

Los parlamentarios deben elegir al nuevo presidente del Parlasur y los cuatro vicepresidentes, uno por cada uno de los otros estados miembros.

Además, a propuesta de Uruguay, se analizará la posibilidad de prorrogar los plazos para que todos los países designen mediante elecciones directas a sus parlamentarios del Mercosur.

Hasta el momento solo Paraguay ha elegido a sus representantes con el voto directo de los ciudadanos, pero en el resto de los casos son los Parlamentos nacionales los que han designado a sus delgados.

La reunión debió celebrarse hace dos semanas pero fue postergada “por motivos de agenda”, informaron entonces fuentes del bloque a Efe

Venezuela entró como miembro de pleno derecho al Mercosur tras la suspensión temporal de Paraguay, en junio de 2012, a causa de la destitución del presidente Lugo, que fue vista como una ruptura del orden institucional por sus socios del bloque regional.

La incorporación se hizo sin que el Senado paraguayo ratificase, lo que todavía no ha hecho, el tratado de adhesión de Venezuela, que, sin embargo, en julio pasado asumió la presidencia temporal del bloque.

La suspensión a Paraguay fue levantada tras la asunción el 15 de agosto de Horacio Cartes como presidente, pero su Gobierno aún no reconoce a Venezuela como miembro de pleno derecho.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.