20 jun. 2025

El Papa nombra camarlengo al cardenal Bertone

Benedicto XVI oficializó la designación del secretario de Estado vaticano cardenal Tarciso Bertone como nuevo camarlengo de la Iglesia Romana, en sustitución del español Eduardo Martínez Somalo.

EFE
Ciudad del Vaticano
El papa Benedicto XVI ha nombrado al secretario de Estado vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, nuevo camarlengo de la Iglesia Romana, en sustitución del español Eduardo Martínez Somalo, informó el Vaticano.
Martínez Somalo renunció al cargo al cumplir el pasado día 31 de marzo 80 años y Benedicto XVI le ha aceptado la renuncia.
El camarlengo de la Santa Iglesia Romana es el que se encarga de la administración de los bienes y de los derechos temporales de la Santa Sede desde que muere el Papa y hasta que es elegido el nuevo Pontífice.
En nuevo carmarlengo Bertone tiene 71 años y la unión del cargo al de secretario de Estado es considerada por los observadores vaticanos como “lógica”, ya que permite al “número dos” de la Santa Sede gestionar la administración del Vaticano durante la Sede Vacante.
La actual normativa vaticana contempla que cuando el Papa muere cesan de sus cargos todos los jefes de los consejos pontificios e incluso el secretario de Estado.
Sólo permanecen el camarlengo, el sustituto de la Secretaria de Estado (el ayudante del Secretario vaticano), el penitenciario mayor y el vicario para Roma.

CARTA A MARTÍNEZ SOMALO. Con motivo de la aceptación de la renuncia, el Papa envió una carta al purpurado español en la que le agradece “el celo, la competencia y el amor” con el que ha desarrollado su labor al servicio de la Iglesia universal y la Santa Sede.
Benedicto XVI le expresó su “aprecio” por la “gran dignidad” con la que ejerció su labor de camarlengo tras la muerte de Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005 y hasta la elección de él como nuevo Pontífice, el 19 de abril de ese mismo año.
A Martínez Somalo le tocó gestionar la administración de la Iglesia en esos momentos de interregno, organizar los funerales por Juan Pablo II y el desarrollo del cónclave que llevó al cardenal Joseph Ratzinger al Solio Pontificio.
Eduardo Martínez Somalo nació en Baños de Río Tobía, La Rioja (España), el 31 de marzo de 1927 y ha sido uno de los más estrechos colaboradores del fallecido Juan Pablo II desde el inicio de su pontificado.
Es licenciado en Teología y Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma y doctor en Derecho Canónico, por el Ateneo Pontificio de Letrán.

Apreciado por Wojtyla
Al cardenal Eduardo Martínez Somalo le tocó gestionar el fallecimiento de su amigo Juan Pablo II, algo que nunca esperaba, ya que en una ocasión le dijo al Pontífice: “espero que cuando yo muera me oficie una bonita ceremonia”. El primer rito de las exequias de Juan Pablo II, en la sala Clementina del Vaticano, lo presidio él y aunque presentaba buen aspecto físico (padece del corazón) en algunos momentos, sobre todo cuando esparció agua bendita sobre el cadáver y lo miró fijamente, se le vio muy afectado. El cardenal español era muy apreciado por el papa Wojtyla y se dice que era el único que hacía reír a carcajadas a Juan Pablo II.