11 nov. 2025

El paisaje cambió, pero el Ykua de la Virgen mantiene su estructura y leyenda

Una foto de principios del Siglo XX, rescatada por la historiadora Milda Rivarola, muestra una especie de jaula de metal en medio de un descampado, con la torre de la antigua iglesia de Caacupé como fondo. La misma estructura, construida luego de la Guerra Grande, se mantiene hasta la actualidad, pero el entorno ha cambiado totalmente. La leyenda de sus aguas milagrosas se transmite de generación en generación.

antesdespue2s.jpg

Al observar la antigua foto en blanco y negro, perteneciente a la colección de la historiadora Milda Rivarola, se aprecia un grupo de personas que visitan el manantial milagroso. Al ser comparada con una imagen actual, tomada desde el mismo ángulo, se observan los cambios edilicios.

Embed

Un texto didáctico relata que el pozo nació como un torrentoso manantial en medio de un espeso follaje, ya en la época de la Independencia, cuando unos niños relataron que “una hermosa y resplandeciente mujer” se les aparecía cuando visitaban el lugar.

El ykua “empezó a ser conocido durante el gobierno de don Carlos Antonio López y ganó notoriedad popular al inicio de la Guerra Contra la Triple Alianza (1865-1870)”, destaca el texto.

Embed

Otra foto histórica, ya en colores, tomada por el fotógrafo Fenno Jacob para la National Geographic en octubre de 1943 y divulgada por la historiadora Ana Barreto Valinotti, también parte de su colección, muestra la permanencia de la misma estructura de metal, todavía en medio del follaje, pero ya rodeada de una multitud de peregrinos que se disputan llevar el agua en ánforas y cántaros. Comparada con una secuencia actual, en el mismo sitio, se observan las sensibles diferencias del entorno, pero la leyenda sigue siendo la misma.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.