“Estamos analizando una serie de propuestas que nos acercaron diferentes bloques que reclaman algunas modificaciones” para establecer garantías respecto del manejo de los fondos, sostuvo hoy el titular de la bancada oficialista en la Cámara baja, Agustín Rossi, en declaraciones a medios radiofónicos.

La oposición advierte de que el texto oficial no es claro en torno al destino que tendrán los fondos y reclama garantías para que no sean desviados para otros pagos. EFE | Ampliar imagen
De todas formas, el legislador confió en que el oficialismo conseguirá los votos necesarios para la media sanción del proyecto del Gobierno que establece el traspaso de los activos (unos 30.000 millones de dólares) de las diez Administradores de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP) al Estado argentino, que luego deberá ser ratificado por el Senado para su aprobación.
La oposición advierte de que el texto oficial no es claro en torno al destino que tendrán los fondos y reclama garantías para que no sean desviados para otros pagos, en momentos en que el Gobierno comienza a delinear su estrategia con vistas a las elecciones legislativas de 2009.
Incluso, la opositora Unión Cívica Radical (UCR) intenta consensuar los detalles de un proyecto alternativo que prevé presentar el martes próximo, indicaron fuentes de ese partido.
Rossi aseguró además que fue aceptado el pedido de los diputados afines al Gobierno de Cristina Fernández para que la Cámara baja desarrolle el jueves 6 de noviembre una sesión especial, en la que buscarán lograr la media sanción del proyecto.
Por otra parte, Rossi reclamó “una acción rápida y contundente” por parte de las AFJP ante la decisión de un juez de Nueva York de congelar inversiones de los fondos jubilación privada.
“Supongo que los gerentes y titulares de las AFJP deben estar preparándose para hacer los planteamientos pertinentes, porque los fondos pertenecen a los trabajadores y jubilados”, sostuvo el legislador a radio Mitre, de Buenos Aires.
La congelación determinada por el juez Thomas Griesa, de la Corte del Distrito Sur de Manhattan, responde al requerimiento de un grupo de acreedores que quedó fuera del canje de deuda pública de ese país establecido en 2005.