18 jul. 2025

El nuevo canciller promete austeridad y reducir consulados

24746861

MRE Rubén Ramírez, Pedro Alliana y otras autoridades.

dardo ramírez

El embajador Rubén Ramírez Lezcano tomó posesión del cargo como ministro de Relaciones Exteriores ayer, durante un acto en la Cancillería Nacional, y anunció una administración “con toda la prudencia en el gasto, con austeridad”, que implicará una reorganización tanto del funcionariado como de la infraestructura operacional en la que no se descarta cerrar algunos consulados, particularmente, en la Argentina.

“Vamos a tomar algunas medidas que son difíciles, que son necesarias”, dijo en presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana y de los senadores Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, otros legisladores y funcionarios del ministerio. Anunció que se está terminando una evaluación para reordenar tanto el capital humano como la infraestructura operacional. La idea es reducir, “ordenar nuestras representaciones con criterios objetivos”, dijo y resaltó que hay algunos consulados que son prioritarios “y otros que no se están justificando y de estos vamos a evaluar su cierre”, dijo refiriéndose particularmente a los que se hallan en Argentina, que son 14.

También que enviarán un proyecto de ley al Congreso para la eliminación del arancel comercial consular. Con esta medida, se buscará que haya una desburocratización y facilitación del comercio internacional paraguayo. “Es un esfuerzo presupuestario enorme”, dijo puesto que los ingresos por aranceles comerciales representan alrededor del 40 por ciento de los costos operacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Como ejecutor de la política internacional del Paraguay, el MRE tiene que actualizarse necesariamente. “Tenemos que modernizarnos”, expresó.

Los tres nuevos viceministros El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano presentó ayer a los tres nuevos viceministros que lo acompañarán al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) Se trata de Patricia Frutos, embajadora en Alemania, que será viceministra de Administración y Asuntos Técnicos; Víctor Alfredo Verdún, embajador en Rusia, quien se desempeñará como viceministro de Relaciones Exteriores; y Juan Baiardi, cuya último destino fue el Consulado del Paraguay en Rosario, será viceministro de Administración y Asuntos Técnicos. La designación de este último llamó la atención de algunos funcionarios del MRE que recuerdan que en 2019, el entonces canciller, Luis Alberto Castiglioni había ordenado la instrucción de un sumario administrativo a Baiardi, ante la presunción de faltas graves durante el ejercicio de sus funciones como cónsul en Foz de Yguazú. El resultado del sumario nunca se dio a conocer. La orden de que se le aplicara sumario había sido a consecuencia de un informe de auditoría interna practicada al Consulado en Foz de Yguazú en 2018. También se confirmó la designación de Martín Cubilla, como nuevo director general de Administración y Finanzas.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.