“La hora de Clarice” concentra numerosos actos enmarcados en diferentes partes del mundo desde hoy y hasta el próximo domingo, para reivindicar la vigencia de la obra de una mujer clave en la literatura brasileña del siglo XX y esencial en todas sus facetas.
La bella y exótica Lispector (1920-1977) nació en Ucrania, pero pronto se trasladó a Río de Janeiro, donde desarrolló gran parte de su producción literaria y periodística; además de escribir novela, publicaba una columna para mujeres sobre cocina y belleza.
La tercera edición de “La hora de Clarice”, una reverencia mundial a la obra y figura de Lispector, también llega mañana a la Casa América Catalunya, donde la traductora de la escritora brasileña, Elena Losada, ofrecerá la conferencia Clarice Lispector, un ovillo enrollado hacia adentro, mientras que la actriz Ana Ly se encargará de narrar dos relatos de literatura infantil escritos también por Lispector.
El primer libro de Clarice Lispector, “Cerca del corazón salvaje” (1944), sería el anticipo de una carrera en ascenso, donde hubo novelas introspectivas, como “La pasión según G.H” (1964), libros vitales con versión cinematográfica, como La hora de la estrella (1977), obras póstumas (“Un soplo de vida”), poemas y pintura.
La editorial Siruela, en un esfuerzo por acercar la literatura de Lispector a los lectores españoles, lanzó recientemente la Biblioteca Clarice Lispector, una colección que reúne toda la obra de la autora brasileña, con títulos como “Cuentos reunidos”.
Lispector era capaz de frivolizar sobre cuestiones femeninas como la moda y la belleza en su columna, “Sólo para mujeres”, y de escribir, con la misma pluma, exquisitas obras sobre la búsqueda de la identidad, como “La pasión según G.H”.
Por este alma camaleónica, y, por supuesto, por la excelsa obra que llega hasta hoy, se la conmemora en La hora de Clarice, un evento mundial por su aniversario que ya cumple su tercera edición.EFE
ip/crs/cat